El Departamento de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra ha reeditado el libro “Lugares de Interés Geológico de Navarra”, una obra de 518 páginas que ofrece un recorrido detallado por 114 enclaves de relevancia geológica en la Comunidad Foral que destacan por su valor científico, educativo y divulgativo. El volumen ha sido elaborado por Francisco Sanz Morales, geólogo y profesor de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), y constituye una actualización y ampliación de trabajos previos impulsados desde la Dirección General de Obras Públicas e Infraestructuras, en cuya Sección de Cartografía, Topografía y Geodesia se enmarca esta nueva edición.
En concreto, el volumen da continuidad a la labor del geólogo del Gobierno de Navarra José María León, que “ha aportado su conocimiento y lucha para sacar adelante este proyecto”, subraya Sanz Morales.
El libro aporta información geológica estructurada para su consulta tanto por profesionales como por cualquier persona interesada. Según explica su autor, la monografía “pretende poner de relieve el enorme patrimonio geológico de Navarra” y “ser un granito de arena más que ayude a dar sentido a todo lo que nos rodea”. Asimismo, destaca que no se trata de una guía turística, sino de un compendio de enclaves “a los que hay que cuidar y proteger”.
Público del libro
El proceso de recopilación y redacción se ha prolongado, de forma intermitente, durante dos años. A lo largo de ese tiempo, el autor ha recorrido, fotografiado y documentado cada lugar con el objetivo de presentar la información de forma gráfica y accesible para quienes trabajan o se interesan por el medio natural: personal técnico, guías de naturaleza, centros de interpretación, así como el alumnado y profesorado de centros educativos, especialmente, de ESO y Bachillerato.
La obra realiza un recorrido por distintas unidades geológicas del territorio navarro, como el dominio Norpirenaico, Surpirenaico, la Cuenca de Pamplona, el dominio Vasco-Cantábrico, la Depresión del Ebro o la Cordillera Ibérica. Cada uno de los 114 enclaves cuenta con una ficha que incluye su valor científico, educativo y divulgativo, además de datos prácticos como la localización, vías de acceso, mapas geológicos, fotografías e información sintética sobre las características que lo hacen relevante como Lugar de Interés Geológico.