Salta al contenido principal

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) acoge desde ayer, miércoles 2 de julio, y hasta mañana viernes, día 4, el 32nd Finance Forum , el congreso de referencia en el ámbito de la investigación en finanzas en España y uno de los principales encuentros internacionales del sector. La cita reúne en el campus de Arrosadia a 170 personas procedentes de 25 países, principalmente, personal investigador especializado en diversas áreas de una disciplina centrada en la gestión e inversión de recursos monetarios, con el objetivo de maximizar el valor y minimizar el riesgo en la toma de decisiones.

zoom Participantes en el 32.º Finance Forum que se celebra en la UPNA.

Participantes en el 32.º Finance Forum que se celebra en la UPNA.

En el programa, se abordan áreas como valoración de activos financieros (acciones, bonos y derivados), las finanzas corporativas, la banca y la gestión de activos, la selección de carteras, la microestructura de mercados, y cuestiones relacionadas con la regulación y la estabilidad financieras y las macrofinanzas. El congreso presta también atención a avances en otras líneas de investigación emergentes, como el análisis del riesgo climático y el estudio de nuevas formas de exposición al riesgo.

Foro para el intercambio de ideas

El objetivo del congreso es fomentar el intercambio de ideas, impulsar la colaboración académica y contribuir al desarrollo del conocimiento científico sobre finanzas. La organización corre a cargo del grupo de investigación Mercados Financieros de la UPNA y de la Asociación Española de Finanzas (AEFIN) , entidad que promueve la investigación, la docencia y la divulgación en este ámbito.

zoom Inauguración del congreso. De izq. a dcha. Anna Toldrà (presidenta de AEFIN), Martin Larraza (vicerrector de la UPNA) y Ana González Urteaga (presidenta del Comité Organizador del congreso).

Inauguración del congreso. De izq. a dcha. Anna Toldrà (presidenta de AEFIN), Martin Larraza (vicerrector de la UPNA) y Ana González Urteaga (presidenta del Comité Organizador del congreso).

Además de la propia universidad, a través del Departamento de Gestión de Empresas y del Instituto de Investigación INARBE , y de AEFIN, el encuentro cuenta con el respaldo de diversas instituciones del sector financiero como la Fundación de la Universidad de Cantabria para el Estudio y la Investigación del Sector Financiero (UCEIF), la Fundación SANFI (Santander Financial Institute), la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Bolsas y Mercados Españoles (BME), el Banco de España, INVERCO (Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones) y Market Portfolio Asset Management.

Inauguración institucional

La inauguración del congreso se ha celebrado hoy jueves y ha contado con la participación de Martín Larraza Kintana, vicerrector de Investigación de la UPNA; Anna Toldrà Simats, profesora de la Universidad Carlos III de Madrid y presidenta de AEFIN; y Ana González Urteaga, catedrática de la UPNA, “program chair” y presidenta del Comité Organizador del congreso.

Mentoría para estudiantes de doctorado

Entre las actividades previstas, destaca el “PhD-Mentoring Day” (Día de Mentoría Doctoral), una jornada previa al congreso, celebrada ayer miércoles, en la que dieciséis estudiantes de doctorado, que han obtenido becas concedidas por AEFIN, presentaron sus investigaciones y recibieron orientación por parte de investigadores de reconocido prestigio internacional.

Asimismo, en el programa destacan dos conferencias magistrales a cargo de investigadores de universidades estadounidenses. Hoy intervendrá Philipp Schnabl, profesor de la Universidad de Nueva York y especialista en intermediación financiera, política monetaria y finanzas corporativas; y mañana lo hará Turan G. Bali, profesor de la Universidad Georgetown y experto en valoración de activos, gestión del riesgo, activos de renta fija y productos derivados.