La Universidad Pública de Navarra (UPNA), junto con la dirección general de Economía Social y Trabajo del Gobierno de Navarra, el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), los sindicatos CCOO y UGT en la Comunidad Foral, la Confederación Empresarial de Navarra (CEN), y la Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra (ANEL) han creado la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales de la UPNA. Sus objetivos son desarrollar la colaboración entre las entidades citadas, contribuir a la formación universitaria y a la mejora de la oferta académica, realizar acciones de divulgación y sensibilización sobre la prevención de riesgos laborales o impulsar la investigación en esta materia aplicando la perspectiva de género, entre otros.


Asistentes al acto de firma de la nueva cátedra. De izda. a dcha., Beatriz Rodríguez Sanz de Galdeano, decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas; Iñaki Mendióroz Casallo, director general de Economía Social y Trabajo; Lorenzo Ríos González, secretario general de la UGT en Navarra; Manuel Piquer Martín-Portugués; Ramón Gonzalo, rector de la UPNA; Carmen Maeztu Villafranca, consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo; Ignacio Ugalde Barbería, presidente de ANEL; Josema Romeo, secretario general de CCOO en Navarra; María Ángeles Nuin Villanueva, directora general del ISPLN; y Julen Llorens Espada, profesor de la UPNA.
El convenio de creación de la Cátedra ha sido firmado por parte de la UPNA por el rector de la institución, Ramón Gonzalo. Por parte de las entidades y los agentes sociales, han rubricado el texto el director general de Economía y Trabajo del Gobierno de Navarra, Iñaki Mendioroz Casallo; la directora general del ISPLN, María Ángeles Nuin Villanueva; el presidente de la CEN, Manuel Piquer Martín-Portugués; el presidente de ANEL, Ignacio Ugalde Barbería; el secretario general de la UGT en Navarra, Lorenzo Ríos González; y el secretario general de CCOO en la Comunidad Foral, Josema Romeo. Al acto de firma ha acudido también la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu Villafranca, de cuyo departamento depende la dirección general citada.
Modalidades de colaboración
La colaboración entre las entidades se centrará en el desarrollo de actividades conjuntas. Entre estas, cabe citar el apoyo e incentivo a proyectos de investigación y a la realización de tesis doctorales y trabajos fin de estudios, el impulso a compartir experiencias adquiridas por las personas que dirigen las entidades y agentes sociales firmantes de la Cátedra, el fomento de la formación continua de profesionales, la adquisición de conocimientos en materia de riesgos laborales en distintos niveles educativos o la elaboración de publicaciones, tanto técnicas como académicas, en la citada materia.
También se contempla la realización de prácticas de estudiantes de la UPNA en las entidades y agentes sociales impulsores de la Cátedra, los intercambios con otras universidades del ámbito geográfico en que las empresas impulsoras de la Cátedra dispongan de centros productivos o las visitas a los centros productivos de las entidades y agentes sociales firmantes por parte del estudiantado de la UPNA.
De igual modo, se prevé la organización de actividades de comunicación y formativas (conferencias, seminarios, cursos, etc.) encaminadas a fomentar vocaciones en el ámbito de la prevención de riesgos laborales tanto desde una perspectiva técnica como académica; la promoción de actividades dirigidas al fomento de la cultura preventiva tanto en la sociedad como en las empresas; la organización de actividades de divulgación en materia de prevención de riesgos laborales; la creación de un observatorio normativo y jurisprudencial en materia de prevención de riesgos laborales, y la concesión de premios y becas.
Comisión de seguimiento y dirección de la cátedra
Una comisión mixta de seguimiento establecerá la programación anual de actividades de la cátedra. Esta comisión estará integrada por un mínimo de 2 personas en representación de la UPNA, nombradas por el rector, y por el mismo número de miembros en representación de las entidades y agentes económicos y sociales promotores de la Cátedra. La universidad, a propuesta de esta comisión, nombrará un director o directora responsable, que ejercerá su cargo por periodos anuales renovables.
Entre las funciones de esta comisión, se encuentran las de aprobar y supervisar la ejecución del programa anual de actividades así como la memoria anual, además de proponer la aprobación de convenios de colaboración con otras entidades y resolver las posibles controversias que pudieran surgir del acuerdo firmado.