La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha organizado una serie de actividades con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia (establecido a nivel internacional el 11 de febrero por la ONU) que tendrán lugar desde el 10 hasta el 19 de febrero en Pamplona y en Olite. El programa completo, que comprende una exposición, una mesa redonda, teatro y otras acciones, puede consultarse en el sitio web de la Universidad.
Los actos que se desarrollarán en Pamplona son iniciativa de la Cátedra de Mujer, Ciencia y Tecnología de la UPNA y forman parte del proyecto europeo Noche de los Investigadores e Investigadoras, financiado en el marco del programa Horizonte Europa. Por su parte, los de Olite son fruto de la convocatoria de proyectos de la UCC (Unidad de Cultura Científica de la UPNA), dependiente del Vicerrectorado de Proyección Universitaria, Cultura y Divulgación.
Las actividades en Pamplona, al detalle
El lunes, 10 de febrero, a las 10 horas, en el Open Space de la Biblioteca de la UPNA, tendrá lugar una sesión titulada “Mujeres en el sector de la energía y la tecnología”. En ella, intervendrán las egresadas de la UPNA Claudia de Sola, Amaia Pérez de Larraya y Carla Sotés; que serán presentadas por la directora de la Cátedra de Mujer, Ciencia y Tecnología, la profesora de la UPNA Gurutze Pérez Artieda. Moderará el coloquio posterior Oiane Elizaga Alonso, directora de Administración y Gestión de personas de Beeplanet.
Los días 12 y 17 de febrero se representarán en la UPNA sendos pases, en castellano y euskera, respectivamente, de la obra de teatro “Yo quiero ser científica”, interpretada por profesoras de la UPNA y dirigida a estudiantes de Educación Primaria. El aforo está completo para ambos días. Las científicas que intervendrán en la obra en castellano serán Silvia Díaz, Alicia Martínez, Nora Millor, Aránzazu Jurío y Gurutze Pérez. La obra en euskera está protagonizada por Maitane Maisterra, Nazareth Torres, Ana Zabalza, Kizkitza Insausti, Silvia Arazuri y Oihane Oneka.
Por otro lado, el viernes 14 de febrero, a las 18 horas en la sala Pinaquy de Salesas, se ofrecerán una serie de talleres científicos dirigidos a estudiantes de Primaria y sus familias. El aforo está limitado a 50 niños y niñas, que deberán ser acompañados de una persona adulta. Para acudir, es necesario inscribirse previamente de forma “online”. Los talleres serán impartidos por las profesoras Patricia Aranguren, Aránzazu Jurío, Idoia San Martín, Alicia Martínez, Laura Portero, Nora Millor, Amalia Ortiz, Edurne Barrenechea, Marisol Gómez, Silvia Díaz y Gurutze Pérez.
El miércoles, 19 de febrero, a las 11 horas en la Jubiloteca de Mutilva, las profesoras de la UPNA e integrantes de la Cátedra de Mujer, Ciencia y Tecnología Gurutze Pérez y Marisol Gómez ofrecerán la charla “Lo que las matemáticas pueden hacer por ti”. En ella, se explicará por qué es importante la presencia de las mujeres en la ciencia y cuál es la misión de la citada cátedra.
Por otro lado, cabe recordar que, durante toda la semana, en la tercera planta del Aulario pueden verse las exposiciones “Científicas ilustradas” y “Científicas en la historia”, dirigidas a todos los públicos. La primera de ellas, cedida por Aditech, será visitable hasta el 18 de marzo y la segunda, iniciativa de la Cátedra, hasta el 28 de febrero.
Actividades en Olite
Las actividades preparadas en Olite comienzan hoy, viernes 7 de febrero, con “Un brindis por la ciencia”, que tendrá lugar a las 19.30 en Enozentrum. En esta actividad intervendrán Uxua Esteban Eraso (doctoranda de la Universidad de Zaragoza), Irene Ayerra Balduz (matemática) y Uxua Jiménez Blasco (investigadora y profesora en la UPNA). El sábado 8 de febrero, a las 11 y a las 17 horas en Enozentrum, tendrán lugar sendos talleres de plantas medicinales impartidos por la doctora por UPNA Maitane Maisterra Udi.
Por último, el domingo 9 de febrero, a las 12 horas, en Enozentrum, se sucederán tres charlas de científicas referentes: la catedrática de Estadística e Investigación Operativa de la UPNA Lola Ugarte, la gerente del clúster de salud Laura Corcuera, y la doctora en inmunología e investigadora Ramón y Cajal en el CIMA Marta Montes Resano.