Salta al contenido principal

El IES Julio Caro Baroja de Pamplona, en castellano, y Alaitz BHI de Barañáin, en euskera, se han impuesto hoy, sábado 26 de octubre, en la final del XV Torneo de Debate de Bachillerato (TDB), celebrada en el salón de plenos del Parlamento de Navarra. El certamen ha estado organizado por la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y el Legislativo foral. Los segundos clasificados han sido el Colegio Vedruna de Pamplona, en castellano, y Biurdana BHI, también de la capital navarra, en euskera. El premio a mejores oradores ha recaído en Clara Asensio Muneta, estudiante del IES Navarro Villoslada, en castellano; y Katalin Gorraiz Okiñena, alumna de Biurdana BHI, en euskera.

zoom El equipo del IES Julio Caro Baroja, equipo ganador en castellano, posa con Begoña Pérez Eransus, Unai Hualde (centro) y Roldán Jimeno.

El equipo del IES Julio Caro Baroja, equipo ganador en castellano, posa con Begoña Pérez Eransus, Unai Hualde (centro) y Roldán Jimeno.

En castellano, el equipo ganador del IES Julio Caro Baroja ha estado integrado por Fernando Díez Carabias, Mariam Hamdi Hajji, Asier León Cortizo y Astou Niane Diop. La preparadora han sido la profesora de Lengua Castellano y Literatura Isabel Logroño Carrascosa.

zoom Integrantes del equipo ganador en euskera, Alaitz BHI, tras imponerse en el torneo.

Integrantes del equipo ganador en euskera, Alaitz BHI, tras imponerse en el torneo.

Por su parte, la representación del Colegio Vedruna ha corrido a cargo de los alumnos Ángel Durruthy Betancourt, Telmo Ezcaray Menéndez, Pablo Núñez Fernández, Mikel Oricáin Comas y Joaquín Pascal Ergui. Han recibido la preparación de la profesora de Lengua e Inglés del centro Nerea Ugalde Ustárroz.

zoom Los alumnos del Colegio Vedruna, centro clasificado en segundo lugar en castellano, tras recoger sus trofeos.

Los alumnos del Colegio Vedruna, centro clasificado en segundo lugar en castellano, tras recoger sus trofeos.

En euskera, el alumnado integrante del equipo ganador, Alaitz BHI, ha sido: Mara Benitez Olaberria, Uxue Ferreiro Lahera, Beñat Gomez Maiz, Silvana Itoiz y Maddi Zuñiga. La preparación ha corrido a cargo de la profesora de Filosofía Amaia Amiano Zuaznabar.

zoom El equipo de Biurdana BHI, segundos en euskera, durante la entrega de premios.

El equipo de Biurdana BHI, segundos en euskera, durante la entrega de premios.

En el caso del segundo clasificado, Biurdana BHI, formaban parte del equipo las alumnas Katalin Gorraiz Okiñena, Alba Lazcoz Etxarri, Iraia Ongay Moral, Eunate Ruiz de Gaona Erice y Silvia Stanisheva Todorova. El profesor de Filosofía Joseba Meabebasterretxea Arrona ha actuado como preparador.

La pobreza del tercer mundo, tema de debate

La primera fase del torneo, cuyo tema propuesto para el debate ha sido ¿Son los países del tercer mundo más pobres por la extracción de sus recursos naturales? / Baliabide naturalak kendu zaizkielako al dirapobreagoak hirugarren munduko herraildeak?, se celebró ayer, viernes 25 de octubre, en el campus de Arrosadia de la UPNA, en Pamplona. Competían, por primera vez, siete centros en euskera, además de quince en castellano.

zoom Clara Asensio, alumna del IES Navarro Villoslada, mejor oradora en castellano, con Begoña Pérez Eransus, Unai Hualde y Roldán Jimeno.

Clara Asensio, alumna del IES Navarro Villoslada, mejor oradora en castellano, con Begoña Pérez Eransus, Unai Hualde y Roldán Jimeno.

La sesión ha contado con la asistencia de Unai Hualde Iglesias, presidente del Parlamento de Navarra; Begoña Pérez Eransus, vicerrectora de Proyección Universitaria, Cultura y Divulgación de la UPNA; y Roldán Jimeno Aranguren, secretario general de la institución académica, entre otras autoridades.

Objetivos del torneo de debate

Este torneo se plantea como un evento formativo y de competición dirigido a jóvenes de 2.º curso de Bachillerato de centros públicos y concertados de Navarra. Se trata de una oportunidad para que desarrollen habilidades como la capacidad de hablar en público, trabajar en equipo, analizar información o argumentar. Además del indudable interés para su formación personal, estas habilidades conforman varias de las competencias de carácter transversal o genérico vinculadas a los estudios universitarios de grado.

zoom Katalin Gorraiz, estudiante de Biurdana BHI, mejor oradora en euskera, con las autoridades.

Katalin Gorraiz, estudiante de Biurdana BHI, mejor oradora en euskera, con las autoridades.

El jurado, integrado por integrantes de la comunidad universitaria y personas invitadas por la organización, ha valorado aspectos como las mejores introducciones, refutaciones y conclusiones, la actitud del equipo, el orden, la claridad, el interés y la sencillez de lo expuesto, la seguridad y el dominio del tema, la capacidad de improvisación, el lenguaje adecuado del discurso o la agilidad en las respuestas.

zoom Foto de familia de finalistas, jurado y autoridades, tras la final, celebrada en el Parlamento de Navarra.

Foto de familia de finalistas, jurado y autoridades, tras la final, celebrada en el Parlamento de Navarra.

En esta edición, han participado 110 escolares procedentes de 22 centros navarros. En la modalidad en castellano, han tomado parte 75 alumnas y alumnos de los siguientes centros: IES Basoko, IES Julio Caro Baroja, IES Navarro Villoslada, Colegio Calasanz Escolapios, Colegio Hijas de Jesús (Jesuitinas), Colegio Nuestra Señora del Huerto, Colegio Sagrado Corazón, Colegio San Cernin, Colegio San Ignacio (Jesuitas), Colegio Santo Tomás (Dominicas), Colegio Vedruna, Liceo Monjardín (todo ellos, de Pamplona); IES Benjamín de Tudela (de la capital de la Ribera); Colegio Luis Amigó (Mutilva); Colegio Miravalles-El Redín (Cizur Menor) e Ikastola Paz de Ziganda (Villava). En la de euskera, han concurrido 35 estudiantes de los siguientes centros: Biurdana BHI, Eunate BHI, Iturrama BHI (todos, de Pamplona), Lekaroz BHI (valle de Baztan), Ikastola San Fermín (Cizur Menor), Alaitz BHI (Barañáin) y la ya citada Ikastola Paz de Ziganda (participante en las dos modalidades).