La Cátedra de Estudios de Género y Feministas de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) organiza las I Jornadas de Coeducación de la UPNA, que tendrán lugar los días 22 y 23 de octubre. La asistencia a las sesiones, de 16 a 20 horas en el aula Fernando Remacha del edificio de El Sario, es gratuita previa inscripción. El programa completo puede consultarse en el sitio web de la Universidad.
La programación se organiza en torno a tres ponencias en las que intervendrán Amelia Barquín (día 22 a las 16.15), Idoia Lekue (día 22 a las 18 horas) y Marian Moreno (día 23 a las 16 horas); y una serie de mesas redondas con la intervención de docentes y personas expertas. La inauguración de las sesiones correrá a cargo de Begoña Pérez Eransus, vicerrectora de Proyección Universitaria, Cultura y Divulgación de la UPNA; Gil Sevillano González, director general de Educación del Gobierno de Navarra, Patricia Abad Encinas, directora gerente del Instituto Navarro para la Igualdad (INAI) y Patricia Amigot Leache, directora de la Cátedra de Estudios de Género y Feministas de la UPNA. La clausura será tarea de Alicia Peñalva Vélez, decana de la Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación de la UPNA; y de Alicia Ruiz Oria, directora del Servicio de Inclusión, Igualdad y Convivencia del Gobierno de Navarra.
Espacio de encuentro y reflexión
Las jornadas buscan crear un espacio de encuentro y reflexión entre profesionales, expertas en coeducación, y profesorado en activo y en formación. Se trata de conocer de primera mano las buenas prácticas coeducativas que se están desarrollando en diferentes niveles educativos dentro del programa Skolae. Además, se pretende fortalecer la colaboración entre el Departamento de Educación y la Facultad de Ciencias Sociales, Humanas y de la Educación de la UPNA avanzando en la incorporación de la perspectiva de género en los grados de Educación de la UPNA, y contribuyendo a la formación necesaria para promover una sociedad más igualitaria e inclusiva.