Salta al contenido principal

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha organizado y acogido entre ayer y hoy, días 23 y 24 de mayo, un congreso sobre los instrumentos normativos preventivos en la lucha contra el fraude y la corrupción en el que han intervenido distintos expertos y expertas de la UPNA y de otras instituciones en formato de mesas redondas temáticas. El programa completo del congreso, organizado por la catedrática Inés Olaizola Nogales y por el profesor Hugo López López, puede consultarse en el sitio web del instituto de investigación INARBE de la UPNA.

En las sesiones, se han abordado distintos aspectos que se analizan en el proyecto “Instrumentos normativos preventivos en la lucha contra el fraude y la corrupción”, financiado por la Agencia Estatal de Investigación en la convocatoria de 2020. Los investigadores principales de este proyecto son Inés Olaizola y Hugo López y en él participa, además, otro personal investigador de la UPNA y de otras universidades que también interviene en el congreso. 

zoom El profesor de la Universidad Autónoma de Madrid Daniel Rodríguez Horcajo, durante su intervención.

El profesor de la Universidad Autónoma de Madrid Daniel Rodríguez Horcajo, durante su intervención.

La pertinencia de esta investigación, como apunta el profesorado que la lidera, es que la corrupción y el fraude “debilitan frenan el desarrollo económico, debilitan la democracia y van en detrimento de la justicia social y el Estado de derecho, causando graves perjuicios a la economía y a la sociedad y facilitando, en muchos casos, las operaciones de la delincuencia organizada”. El grupo multidisciplinar que ha llevado a cabo el proyecto lo ha hecho analizando instrumentos normativos internacionales y europeos para prevenir conductas de fraude y corrupción desde el punto de vista penal, financiero, laboral y procesal.

Transparencia, corrupción e información tributaria

El congreso dio comienzo ayer, jueves 23, con la mesa redonda “Transparencia y corrupción”, moderada por la profesora honoraria de la UPNA Soledad Barber Burusco. En ella, intervinieron Elisa de la Nuez Cascado, abogada del Estado en excedencia y secretaria general de la Fundación Hay Derecho; Elisa Sierra Hernaiz, profesora de Derecho Laboral de la UPNA; y Edurne Eginoa, directora de la oficina de Buenas prácticas y Anticorrupción de Navarra. La apertura de las sesiones corrió a cargo del director del instituto INARBE, Óscar Martín Martín.

A continuación tuvo lugar una mesa sobre intercambio de información tributaria, moderada por el profesor Hugo López López. En ella, intervinieron Cristina Arce Urriza, directora del Servicio de Inspección Tributaria de la UPNA; Marina Castro Bosque, profesora de Derecho Financiero y Tributario de la UPNA; y Carmen Ruiz Hidalgo, profesora de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Vigo. 

Regularización, protección al denunciante y ganancias ilícitas

Las mesas redondas de hoy, viernes 24 de mayo, comenzaban con una dedicada a los aspectos procedimentales, regularización y atenuantes, moderada por el catedrático de Derecho Financiero Fernando de la Hucha Celador. En ella, han intervenido María Luisa González-Cuellar Serrano, catedrática de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Carlos III; José Manuel Paredes Castañón, catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Oviedo, y Enrique Azparren Jover, abogado del Estado jefe en Navarra.

Tras la pausa, se han abordado las ganancias ilícitas en una mesa redonda moderada por la catedrática de la UPNA Inés Olaizola Nogales; en la que han intervenido el fiscal de la secretaría técnica de la Fiscalía General del Estado Jordi Casas Hervilla; el profesor de la Universidad Autónoma de Madrid Daniel Rodríguez Horcajo, y el profesor de la UPNA Hugo López López. 

La última de las mesas se ha centrado en la protección al denunciante. Moderada por la profesora de la Universidad Autónoma de Madrid Sabela Oubiña Barbolla, en ella han intervenido la profesora de la UPNA Leticia Jericó Ojer, el profesor de la Universidad de Lisboa Alaor Leite; el profesor de la Universidad de Módena Luigi Foffani y el magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Navarra José Manuel Sánchez Siscart. Tras el debate, el catedrático de Derecho Penal de la Universidad de León Miguel Díaz y García Conlledo ha sido el encargado de ofrecer la conferencia de clausura. El cierre de la jornada ha corrido a cargo de Juan María Sánchez Prieto, director del instituto I-COMMUNITAS.