Salta al contenido principal

La Finca de Prácticas de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) es el lugar escogido para ubicar la última estación de medición de la calidad del aire de la Comunidad Foral. Recientemente, el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, José Mari Aierdi, acompañado del vicerrector de investigación de la UPNA, Francisco Javier Arregui, realizaron una visita institucional a la citada estación.

zoom El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mari Aierdi (izda.), junto al jefe de sección de calidad de aire y cambio climático, Javier Vera, y el vicerrector de investigación de la UPNA, Francisco Javier Arregui (dcha.).

El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mari Aierdi (izda.), junto al jefe de sección de calidad de aire y cambio climático, Javier Vera, y el vicerrector de investigación de la UPNA, Francisco Javier Arregui (dcha.).

Esta estación es una de las mejoras previstas en el Plan de Mejora de la Calidad del Aire por Ozono elaborado por la Dirección General de Medio Ambiente y aprobado en sesión de Gobierno el pasado mes de abril tras haber obtenido la Evaluación Ambiental Estratégica favorable en noviembre de 2023. Dicho plan contempla la mejora de la red de vigilancia de la calidad del aire y, en concreto, ampliarla a zonas suburbanas para un mejor control del impacto en la salud. Por este motivo se seleccionó el emplazamiento de esta nueva estación en la UPNA, dotada de analizadores de ozono y óxidos de nitrógeno.

En concreto, la Red de vigilancia de la calidad del aire de Navarra se compone ya de 11 estaciones, 8 de titularidad pública (Alsasua, Leitza, Olite, Tudela II y Pamplona (en Rochapea, Iturrama, Plaza Felisa Munárriz y campus de la UPNA) y 3 de titularidad privada (en Sangüesa, Tudela y Funes), todas ellas gestionadas por el Gobierno de Navarra, que pueden ser urbanas, suburbanas o rurales, dependiendo del área en la que se ubiquen, y que miden valores relacionados con el tráfico, industriales y de fondo.