Salta al contenido principal

El proyecto COVNO, fruto de la colaboración entre Eversens –empresa de base tecnológica de la UPNA–, el Complejo Hospitalario de Navarra y Navarrabiomed, y recientemente premiado en los “Premios Innovación y Emprendimiento contra la COVID-19”, se encuentra ya en marcha. Consiste en la medición de un biomarcador en aire exhalado mediante la tecnología evernoa como marcador de diagnóstico, pronóstico y respuesta al tratamiento en la enfermedad del coronavirus. 

zoom socios fundadores de Eversens

Los socios fundadores de Eversens. En primera fila, Francisco Javier Arregui (izq.) e Ignacio Matías Maestro. En la fila posterior, Juan María Pérez Azpeitia y Leyre Ruete Ibarrola

La técnica diagnóstica de referencia de la COVID-19 es la PCR. Una vez el paciente ha sido diagnosticado es preciso establecer la gravedad y el riesgo para el paciente, lo que determinará la toma de decisiones en relación con su manejo (ingreso, hospitalización domiciliaria o aislamiento) y la selección terapéutica. 

En ese contexto, la inflamación de la vía aérea es una característica de las personas enfermas de COVID-19 que hay que valorar tanto en el momento del diagnóstico como durante el seguimiento del paciente, ya que es un indicador especialmente relevante en caso de empeoramiento de la persona afectada. 

Según explica Leyre Ruete Ibarrola, investigadora de la UPNA y socia fundadora de Eversens, “la idea del proyecto es utilizar los biomarcadores en aire exhalado para medir de forma indirecta esta inflamación y proporcionar la información al profesional sanitario. La prueba que se realiza es similar a una alcoholimetría; es decir, es necesario exhalar en el dispositivo y este realiza de forma automática el análisis de la muestra”. 

Una de las principales ventajas de esta tecnología es que al tratarse de dispositivos para su uso en el punto de atención, no es necesario desplazar el paciente a otra sala ni es preciso manipular en laboratorio una muestra potencialmente peligrosa. Además, la técnica no es invasiva y es inocua para al paciente. 

Eversens trabaja ahora en la adecuación del sistema neumático para que pueda ser usado de forma segura por pacientes con COVID-19. Los resultados preliminares han sido positivos y se está finalizando la verificación y validación para usar el dispositivo con las adaptaciones realizadas. Posteriormente, una vez realizado el estudio, llegará la fase de análisis de resultados, donde se verá la utilidad del uso del análisis de la respiración. La última parte del proyecto será la difusión y transferencia de los resultados, ya que el objetivo es que el mayor número de profesionales sanitarios y, por lo tanto, de pacientes de la COVID-19 puedan beneficiarse de los resultados del proyecto. 

Sobre Eversens

La firma Eversens, “spin-off” o empresa de base tecnológica de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), obtuvo en mayo de 2019 la autorización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para fabricar la solución tecnológica denominada evernoa, un analizador de óxido nítrico en el aire exhalado en sus propias instalaciones. El citado óxido nítrico es un biomarcador de interés, ya que proporciona información sobre la inflamación de las vías aéreas y, por ello, resulta útil para el manejo y el seguimiento de determinadas enfermedades. Este producto presenta ventajas frente a las empresas competidoras a nivel mundial, ya que reduce el tiempo necesario para realizar la medida, es más preciso y resulta más cómodo e higiénico para el paciente. 

Tal y como señalaba entonces el catedrático Francisco Javier Arregui San Martín, uno de los cuatro socios fundadores de la empresa, “la colaboración con médicos especialistas en alergología y asma del Complejo Hospitalario de Navarra y de Navarrabiomed, el centro mixto de investigación biomédica de la UPNA y el Gobierno de Navarra, ha sido esencial en el desarrollo de evernoa, a la vez que ha permitido testar el dispositivo con pacientes asmáticos de dicho centro”. 

Eversens está especializada en el diseño, el desarrollo y la comercialización de equipos de diagnóstico clínico no invasivo mediante la detección de biomarcadores exhalados (aquellos presentes en la respiración humana). Nació en 2015 tras un proyecto de I+D realizado en la UPNA en colaboración con el laboratorio farmacéutico Cinfa; se constituyó como empresa tras su participación en el programa Impulso Emprendedor de CEIN (Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra), y logró el primer puesto, en la modalidad de Ideas de Negocio, de los Premios Emprendimiento de Campus Iberus 2015. 

Recientemente ha obtenido uno de los cuatro “Premios Innovación y Emprendimiento contra el COVID-19, convocados por el Gobierno de Navarra a través de la sociedad pública Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN). La finalidad de este certamen, dotado con 2.000 euros para cada uno de los proyectos ganadores, es fomentar, visibilizar, incentivar y premiar nuevas iniciativas de innovación y emprendedoras dirigidas a aportar soluciones en la lucha contra el COVID-19 y sus consecuencias.