Salta al contenido principal

zoom Uno de los equipos actuales del laboratorio de Espectroscopía y láser de la UPNA

Uno de los equipos actuales del laboratorio de Espectroscopía y láser de la UPNA

La Universidad Pública de Navarra ha obtenido, en la última convocatoria del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, un total de 287.330 € de ayuda para la adquisición de equipamiento científico-tecnológico. Se da la circunstancia de que las tres únicas ayudas concedidas a Navarra —donde se presentaron 14 solicitudes— han recaído en proyectos de la UPNA; en concreto, dos del Instituto de Investigación Smart Cities (ISC) y uno del Departamento de Ciencias de la Salud de la UPNA.

A esta convocatoria, cuya finalidad es actualizar las infraestructuras científico-técnicas y facilitar una investigación de calidad, se presentaron cerca de mil propuestas. Las ayudas están cofinanciadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y suponen el 50% del importe total de los equipos solicitados; el resto será cofinanciado por la Universidad, que gestionará la adquisición, instalación y uso de estos equipos a través de la UCTAI (Unidad Científico Técnica de Apoyo a la Investigación).

En cuanto a los proyectos concedidos a la UPNA, la solicitud de un sistema de espectroscopía de terahercios en el dominio temporal realizada por Miguel Beruete Díaz (investigador del ISC), ha recibido 89.935 euros. Se trata de un sistema muy versátil, que puede aplicarse en espectroscopía de sustancias biomédicas y agroalimentarias, inspección plástica, medida de grosor de capas de pintura y recubrimiento, control de calidad industrial, pruebas no destructivas, investigación de materiales, detección de gases, etc. La adquisición de ese sistema permitirá mejorar la competitividad tecnológica de I+D y la transferencia de tecnología de Navarra y comunidades limítrofes.

La solicitud de un laboratorio para el desarrollo de circuitos fotónicos integrados con litografía y deposición de capas atómicas (LabPIC), realizada por el catedrático Ignacio Matías Maestro (también miembro del ISC), recibirá 140.556 euros. Este equipamiento permitirá optimizar dispositivos de altas prestaciones como los circuitos fotónicos integrados, en los que un mismo dispositivo puede realizar diversas funciones. El conocimiento que se genere permitirá desarrollar también equipamiento para la industria fotónica, comunicaciones, bioingeniería, etc.

Finalmente, la Unidad de valoración y ejercicio físico de precisión para la prevención de la fragilidad y caídas en personas mayores, solicitada por el catedrático Mikel Izquierdo Redín (Departamento de Ciencias de la Salud de la UPNA), recibirá 56.839 euros. El objetivo principal de este laboratorio es poder desarrollar una unidad de valoración y cribado de la fragilidad y riesgo de caídas den personas mayores de 70 años y, en segundo lugar, implementar mediante la prescripción de ejercicio físico un nivel de función que permita el mayor grado de autonomía posible de estas personas.