Salta al contenido principal

zoom Una imagen de los talleres del año pasado.

Una imagen de los talleres del año pasado.

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) y la Asociación de Estudiantes de Ingeniería para el Impulso de la Tecnología Electrónica-i2tec, en colaboración con trece empresas y asociaciones del ámbito de la electrónica y la empresa, han organizado la Semana de la Ingeniería Electrónica, que se desarrollará en el campus de Arrosadia de Pamplona a lo largo de tres días, entre el lunes 4 y el miércoles 6 de febrero.

El programa incluye cerca de una quincena actividades para divulgar las aplicaciones de esta disciplina, como talleres de impresión 3D o de montaje de un levitador acústico o altavoz direccional, una competición de drones, minicursos sobre Arduino o aplicaciones para Android, entre otros temas, así como también conferencias a cargo de representantes de las empresas participantes. Todas las actividades son de acceso libre y gratuito, previa inscripción “online” (abierta hasta el miércoles 30 de enero). El programa completo de estas jornadas está disponible para su consulta en internet.

Esta semana ha sido promovida desde el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UPNA y la Asociación de Estudiantes de Ingeniería para el Impulso de la Tecnología Electrónica-i2tec, en cooperación con tres entidades de la institución navarra: la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación (ETSIIT), el Instituto de Smart Cities (ISC) y el Laboratorio Universitario de Creación de Empresas Innovadoras (LUCE). Además, colaboran empresas y asociaciones nacionales e internacionales relacionadas con el ámbito electrónico como BeePlanet Factory, CAS, Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN), Industrial Shields, Tasiva, Kunak, Electrónica Falcón, Planeta Stem (Gobierno de Navarra), RS Components, Visiona y Weller, además del Planetario de Pamplona.

Incremento de las oportunidades de trabajo

“Es el segundo año en el que se vienen desarrollando estas actividades con la participación de cada vez más alumnos y empresas lo que muestra de forma objetiva el atractivo y la creciente demanda de este tipo de actividades de ámbito tanto divulgativo como formativo y lúdico”. “Este año se cuenta con un mayor número de empresas jóvenes dentro del campo de la electrónica con el objetivo de dar visibilidad a las posibilidades del sector en el ámbito del emprendimiento, una vía cada vez con más atractivo, que se añade a las múltiples posibilidades de los estudiantes titulados en electrónica”, afirma uno de los organizadores de este evento, Carlos Ruiz Zamarreño, profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Comunicación e investigador del ISC.

Las conferencias, impartidas por representantes de las diferentes firmas participantes, versarán sobre temáticas relacionadas con la electrónica, visión artificial, smart cities, realización de proyectos electrónicos o el trabajo de los departamentos de I+D, aunque también se abordarán cuestiones como la empleabilidad, el emprendimiento y la formación dentro de las empresas. Dichas charlas han sido programadas el lunes por la mañana y el miércoles por la tarde.

Además, a lo largo de los tres días, se desarrollarán, en jornadas de mañana y tarde, diferentes cursos de tres horas de duración sobre Arduino, prototipado de tarjetas de circuito impreso PCB y programación Android. Asimismo, como se ha indicado, está prevista la celebración de competiciones (de juegos arcade, vuelo de drones y retos con Arduino) y dos talleres. Un primer taller el martes día 5 por la mañana donde se montará un levitador acústico o un altavoz superdireccional, que contará con la colaboración de Asier Marzo Pérez, profesor del Departamento de Estadística, Informática y Matemáticas. El segundo, por su parte, de soldadura de circuitos impresos, se realizará con la colaboración de personal técnico de Weller® y tendrá lugar el martes 5 por la tarde.