

Inés Reyero Zaragoza, investigadora del Instituto de Materiales Avanzados (InaMat) de la UPNA, durante su charla en el IES Barañáin sobre obtención de combustibles sintéticos
Un total de 23 profesores de distintas disciplinas de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) han impartido 116 charlas de divulgación científica a 35 centros de Bachillerato y Formación Profesional (FP) de la Comunidad Foral durante el presente curso 2017-2018. Con esta actividad, impulsada por el Vicerrectorado de Proyección Universitaria y Relaciones Institucionales a través de su Unidad de Cultura y Deportes, se busca acercar a los estudiantes un amplio abanico de temas científicos y tecnológicos.
Las charlas, iniciadas en el curso 2005-2006, se realizan en el propio centro educativo y están preparadas para un nivel de estudiantes de Bachillerato o Formación Profesional. Las conferencias, que se ofrecen en castellano, euskera, inglés y francés, se dividen en seis grandes bloques: Ciencias de la Naturaleza, Física y Tecnología, Matemáticas, Química, Economía y Ciencias Sociales. El curso pasado, se impartieron 95 charlas en 47 centros de Navarra.
De los 35 centros educativos que han participado en esta edición, quince corresponden a Pamplona (IES Biurdana BHI, IES Iturrama BHI, IES Julio Caro Baroja, IES Navarro Villoslada, IES Padre Moret-Irubide, IES Mendillorri, IES Plaza de la Cruz, CI Agroforestal, CIP Donapea IIP, CIP Virgen del Camino, Colegio Calasanz/Escolapios, Colegio Sagrado Corazón, Colegio San Cernin, CIP Concertado Salesianos y Liceo Monjardín). Además, hay ocho de la Comarca de Pamplona: IES Alaitz BHI de Barañáin, IES Askatasuna BHI de Burlada, IES Barañáin, IES Ibaialde de Burlada, IES Zizur Mayor BHI, CENIFER de Imarcoain, CI Burlada FP y Colegio Santa María la Real/Maristas de Sarriguren.
Finalmente, otros doce son del resto de Navarra (IES Alhama de Corella, IES Altsasu BHI, IES Amazabal BHI de Leitza, IES Benjamín de Tudela, IES Ega de San Adrián, IES Lekaroz, IES Pablo Sarasate de Lodosa, IES Marqués de Villena de Marcilla, IES Ribera del Arga de Peralta, IES Tierra Estella BHI de Estella, IES Toki Ona BHI de Bera e IES Valle del Ebro de Tudela)
Temática de las charlas


El profesor Joaquín Sevilla Moróder, investigador del Instituto de Smart Cities (ISC), imparte una charla sobre misterios científicos en la cocina a alumnado del IES Mendillorri de Pamplona.
Algunos de los títulos de este ciclo, coordinado por el profesor José Basilio Galván Herrera (Departamento de Ingeniería), son: “¿Por qué crecen los árboles? Lo que nos pueden decir los árboles sobre el ambiente que nos rodea”, “Vaya me caí un agujero negro… ¡Qué mala suerte!”, “Botijos y ollas exprés: ciencia de la vida cotidiana”, “Algunos misterios científicos de la cocina”, “Tu cerebro te engaña (y tiene sus razones)”, “Muchos planetas ¿alguno con vida?”, “Criptografía: claves y mensajes secretos”, “Prevención de incendios: una perspectiva desde la química”, “Aplicaciones presentes y futuras de la secuenciación de genomas” o “Taller práctico de economía circular”.