

Estudiantes participantes, profesorado y representantes de las empresas posan ante la sede del ISC, en el Centro Jerónimo de Ayanz de la UPNA.
Una treintena de estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) han participado en una competición de diseño de robots de mini-sumo, en el marco de la jornada sobre proyectos tecnológicos impulsados por el Instituto de Smart Cities (ISC) de la institución educativa, la empresa RS Components e i2tec (Asociación de Estudiantes de Ingeniería para el Impulso de la Tecnología Electrónica). Los proyectos del alumnado, que tenían que diseñar por equipos las tarjetas electrónicas de estos robots, les han permitido aprobar las prácticas de dos asignaturas de los grados en Ingeniería Eléctrica y Electrónica y en Ingeniería en Tecnologías Industriales.
El ganador de la competición de mini-sumo fue el equipo formado por Jon Azpilicueta Juániz, Martín Irigoyen Goñi, Íñigo Úriz Eslava y Jorge Vergara González (estudiantes del grado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica). El segundo puesto fue para Mattin Erro Cancel, Asier Ibarra Górriz, Delfín Xavier Monreal Asurmendi y Pablo Ollaquindía García (todos, de la misma titulación que quienes obtuvieron el primer puesto), que además lograron el primer lugar en la competición de siguelíneas. El segundo puesto de la competición de siguelíneas fue para Leymer Alfredo Sarango Herrera y Josu Tiscar Aramendia (alumnos del grado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica). Todos los anteriores se llevaron como premio un miniordenador Raspberry Pi 3.
Profesores impulsores de la iniciativa


Competición de mini-sumo (primer puesto). De izq. a dcha.: Ignacio Castro, Jorge Vergara, Jon Azpilicueta, Íñigo Úriz, Martín Irigoyen y Carlos Ruiz.
Los profesores que han impulsado esta iniciativa son Jesús María Corres Sanz, Carlos Ruiz Zamarreño y Santiago Taínta Ausejo, adscritos al Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Comunicaciones de la UPNA y responsables de las asignaturas de Diseño de tarjetas electrónicas, que se imparte en tercer curso del grado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica, y Fabricación y ensayo de equipos electrónicos, de cuarto del grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales.
En la entrega de premios, se contó con la presencia de representantes de las empresas RS Components — Iberia (Ignacio Castro Arias, gestor de cuentas clave, y Víctor Alcoceba Carrera, gestor de producto), Anteral (Itziar Maestrojuán Biurrun, directora técnica) y Cocuus System Ibérica (Daniel Rico Aldaz, responsable de producción), además de Carlos del Río Bocio, director del Instituto de Smart Cities.


Competición de mini-sumo (segundo puesto) y competición de siguelíneas (primer puesto). De izq. a dcha.: Ignacio Castro, Mattin Erro, Asier Ibarra, Delfín Xavier Monreal, Pablo Ollaquindía y Carlos Ruiz.