Salta al contenido principal

zoom De izquierda a derecha, Mikel Izquierdo Redín (Movalsys), Marisol Gómez Fernández (Movalsys), Cristina Bayona Sáez (vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Emprendimiento), Ricardo Goñi Leránoz (Caja Rural), Alfonso Carlosena (Rector), Mariano Velasco Pérez (Movalsys), Daniel Montoya Ayesa (Caja Rural), Alicia Martínez Ramírez (Movalsys), Nora Millor Muruzábal (Movalsys) y Pablo Lecumberri Villamediana (Movalsys).

De izquierda a derecha, Mikel Izquierdo Redín (Movalsys), Marisol Gómez Fernández (Movalsys), Cristina Bayona Sáez (vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Emprendimiento), Ricardo Goñi Leránoz (Caja Rural), Alfonso Carlosena (Rector), Mariano Velasco Pérez (Movalsys), Daniel Montoya Ayesa (Caja Rural), Alicia Martínez Ramírez (Movalsys), Nora Millor Muruzábal (Movalsys) y Pablo Lecumberri Villamediana (Movalsys).

La Universidad Pública de Navarra ha reconocido como empresa de base tecnológica a Movalsys S.L., cuyo negocio surge de los resultados de la investigación universitaria. Por ello, la ha declarado como “spin-off” de la UPNA y ha acordado su participación en el 5% de su capital social, para lo que procederá a la compra de acciones de dicha empresa, una operación que será financiada por Caja Rural a través del convenio que tiene suscrito con la Universidad. Movalsys ha desarrollado una herramienta capaz de proporcionar datos objetivos sobre el movimiento de las personas, con aplicación tanto en el ámbito médico como en el deportivo.

Las empresas de base tecnológica (EBTs) o “spin-off” surgen en muchos casos como consecuencia de la actividad investigadora realizada en las universidades y basan su actividad en las aplicaciones de nuevos descubrimientos científicos o tecnológicos para la generación de nuevos productos, procesos o servicios. La importancia de estas empresas es creciente, ya que se están convirtiendo en auténticos motores en la transferencia de conocimiento de la universidad a su entorno, apuestan por la creación de empleo de alta cualificación, aportan un alto valor añadido al entorno industrial y favorecen la inserción de los jóvenes en el mundo laboral.

El convenio de colaboración contempla que la empresa podrá utilizar la marca “Spin off de la Universidad Pública de Navarra” en su actividad. La firma se comprometerá, por su parte, a contratar a grupos de investigación de la Universidad para realizar y desarrollar tareas de investigación y de transferencia de conocimiento y a la contratación preferente de titulados egresados de la UPNA.

Asimismo, se fomentarán las relaciones para posibilitar la admisión de alumnado en prácticas curriculares y extracurriculares, así como la colaboración para que estudiantes de la UPNA puedan realizar Trabajos Fin de Grado, Trabajos Fin de Máster y Tesis Doctorales en el marco de la actividad de Movalsys. Por su parte, la Universidad podrá facilitar el uso de espacios del campus en condiciones ventajosas para las actividades que se deriven del convenio.

La Universidad Pública de Navarra, en la última reforma de sus estatutos, acordó impulsar su participación en este tipo de empresas y en 2012 aprobó un reglamento que tiene como objetivo promover su viabilidad y supervivencia, regular la participación de su personal, y las condiciones para la participación de la Universidad en el capital de las empresas creadas, así como del acceso a sus instalaciones y servicios. La UPNA pretende con todo ello reforzar más si cabe su papel como motor de desarrollo social y económico, implicándose directamente en el desarrollo de las empresas.

Información del movimiento del paciente

Movalsys S. L. ha desarrollado una herramienta capaz de proporcionar datos objetivos sobre el movimiento de las personas.

Se trata de una tecnología con aplicaciones tanto en el ámbito médico (geriatría, rehabilitación, etc.) como en el deportivo (valoración y seguimiento del estado físico de deportistas). Por ejemplo, usando la citada herramienta, un médico puede obtener información sobre el movimiento del paciente al que se quiere diagnosticar o evaluar. Los datos proporcionados por un sensor inercial de última tecnología pasan automáticamente al ordenador y a continuación un potente software de procesado de señal se encarga de analizarlos y proporcionar, de forma clara y sencilla, un informe con los resultados en tan solo unos segundos.

Movalsys surge de la colaboración entre dos grupos de investigación de la UPNA en el campo de la Ingeniería Biomédica. El equipo promotor de la empresa, formado por Marisol Gómez Fernández, Mikel Izquierdo Redín, Pablo Lecumberri Villamediana, Alicia Martínez Ramírez, Nora Millor Muruzábal y Mariano Velasco Pérez, lleva ocho años realizando investigaciones sobre el análisis y clasificación de señales biomecánicas proporcionadas por sensores inerciales. Sus avances han sido publicados en las más destacadas revistas científicas de Fisioterapia, Geriatría, Ingeniería Biomédica o Matemáticas.

Movalsys resultó en 2015 ganadora, en la modalidad universitaria, de la primera edición del concurso Iníciate, impulsado por el Gobierno de Navarra a través de CEIN, y fue una de los 8 proyectos seleccionados en la III edición del certamen Impulso Emprendedor, promovido por el Gobierno de Navarra con el objetivo de favorecer la creación de empresas innovadoras en la Comunidad Foral.