El rector de la Universidad Pública de Navarra, Julio Lafuente López, y el presidente de Caja Rural de Navarra, Luis Barriendo Antoñanzas, han suscrito un convenio de colaboración entre ambas instituciones para desarrollar programas de docencia, investigación y extensión universitaria. En virtud de dicho convenio, Caja Rural aportará a la universidad recursos con destino a la concesión de becas de movilidad, la creación de empresas, la realización de prácticas del Título de Experto en Banca y Finanzas, ayudas para que emprendedores puedan crear sus propias empresas y para la adquisición de material de una exposición permanente de cultura científica ubicada en el edificio El Sario.
La partida más importante se destinará a becas de movilidad estudiantil. En este curso, un total de 270 estudiantes están disfrutando de estas ayudas, la mayor parte de ellos a través del programa Erasmus y, el resto, con otros como Virrey Palafox, Convenios Bilaterales, Martín de Rada, ISEP USA, ISEP Internacional, y Erasmus Máster.
El convenio también mantiene las ayudas para la Fundación Universidad-Sociedad destinadas a sufragar gastos de formación de los estudiantes del Título de Experto en Banca y Finanzas durante sus prácticas. Durante el pasado curso, 20 alumnos tuvieron la oportunidad de realizar prácticas remuneradas en Caja Rural durante seis meses
Otro de los programas incluye una aportación económica para la adquisición de vitrinas destinadas a una exposición permanente sobre cultura científica. Esta muestra, que lleva por título “Protocalculadoras. Aparatos de cálculo manuales y mecánicos”, expone en el edificio de El Sario más de medio centenar de aparatos, máquinas y mecanismos de diversa tipología que el ser humano ha utilizado para sus cálculos desde el siglo III hasta el siglo XX.
Por otra parte, Caja Rural concederá ayudas en 2015 para la creación de empresas constituidas conjuntamente por profesores y alumnos de la UPNA con el objetivo de fomentar el emprendimiento en el ámbito universitario. En total, este año se dará apoyo a, al menos, tres empresas y la asignación que reciba cada una dependerá de sus necesidades.
El convenio recoge también que la Universidad Pública de Navarra considerará y actuará con Caja Rural de Navarra como una de las entidades financieras preferentes a la hora de situar sus movimientos habituales de fondos: matriculaciones, nóminas, tesorería, transferencias, etcétera. En este sentido, Caja Rural ofrecerá a la Universidad Pública de Navarra y a los estamentos que la integran un paquete concreto de productos y servicios, con unas condiciones, características y tarifas específicas.