¿Es posible mantener el estado de bienestar en la Unión Europea? Ésta es la pregunta a la que deberán contestar los participantes en la XIII Liga de Debate de la Universidad Pública de Navarra, que se disputará los días 12 y 13 de marzo. El ganador tendrá la oportunidad de representar a la UPNA en la VI Liga de Debate Universitario del Grupo G-9, que tendrá lugar del 2 al 4 de abril en el campus de Vitoria de la Universidad del País Vasco. El plazo de inscripción en este torneo finaliza este viernes, 7 de marzo, y tanto las bases del concurso como el folleto de inscripción se pueden descargar en http://www.unavarra.es/cultura/
La Liga de Debate Universitario de la UPNA se organiza desde el Vicerrectorado de Proyección Universitaria y cuenta con la colaboración con el Parlamento de Navarra. El equipo ganador obtendrá un premio de 700 euros, mientras que el segundo recibirá 500 y, el tercero, 300. Además, el torneo incluye el Trofeo Joaquín Pascal al mejor orador.
Esta liga está dirigida a estudiantes de la Universidad Pública de Navarra matriculados en estudios oficiales durante el curso 2013-14. Los concursantes podrán presentar su solicitud de forma conjunta, como grupo de debate ya constituido, o de forma individual para integrar un grupo de debate con otras personas que también se hayan inscrito a título individual.
Sorteo para decidir la postura
En los debates, los equipos participantes defenderán posturas opuestas: un equipo a favor y el otro en contra, pero la opción que deberán defender se decidirá por sorteo minutos antes de celebrarse cada enfrentamiento. En el transcurso del debate, que tendrá una duración de 34 minutos, cada equipo contará con un turno de exposición inicial (4 minutos), dos turnos de refutación (5 minutos cada turno) y 3 minutos para exponer las conclusiones.
A la hora de puntuar, el jurado tendrá en cuenta aspectos como los exordios brillantes y los epílogos contundentes, la calidad de la argumentación, el rigor en la documentación utilizada, la capacidad de respuesta, el manejo del espacio y el tiempo, el trabajo en equipo, el lenguaje variado y adecuado o la elocuencia verbal y gestual. Los equipos podrá estar integrados por un mínimo de tres y un máximo de cinco miembros. Uno de ellos actuará como capitán o capitana.
El objetivo de esta iniciativa es fomentar entre los estudiantes de la universidad el diálogo y la confrontación de ideas en público, como ejercicio de la convivencia y desarrollo de las habilidades personales. Todos los estudiantes que participen en este torneo obtendrán un crédito de libre elección ó 0,5 créditos ECTS. Por su parte, los integrantes del equipo que ocupe la primera plaza logrará 2 créditos de libre elección o 1 ECTS.