Salta al contenido principal

La Universidad Pública de Navarra ha publicado las partituras de un taller de orquestación de algunos “lieder” del compositor Gustav Mahler organizado con motivo del centenario la muerte de este músico bohemio. El material forma parte de un curso de verano impulsado en 2011 en colaboración con la Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN) y el Conservatorio Superior de Navarra y en el que los participantes tuvieron la oportunidad de instrumentalizar los “lieder” de Mahler. Estos trabajos fueron interpretados en un concierto de la Orquesta con el que se puso fin al curso de verano. La publicación es de libre acceso y se puede consultar en la web de la UPNA.

“Mahler para todos” fue el título de este curso de verano, dirigido por el profesor de Música de la UPNA Marcos Andrés Vierge. El taller de orquestación de “lieder” fue impartido por Joseba Torre Alonso, compositor, director de orquesta y profesor del Centro Superior de Música del País Vasco, Musikene. Este taller se prolongó durante algo más de dos meses, lo que permitió elaborar con tranquilidad unas orquestaciones dignas para presentarlas en el concierto, que tuvo lugar en el Museo de Navarra.

La publicación electrónica es de libre acceso y puede consultarse en http://www.unavarra.es/publicaciones/. Se inicia con una introducción en la que Marcos Andrés explica el planteamiento didáctico del curso. Los “lieder” orquestados se presentan en dos formatos: partitura general y partes. En cada partitura se añade un enlace que permite acceder a la grabación del concierto en todos los “lied” orquestados.

La Universidad apostó con este curso por enseñanza musical innovadora, con un formato semipresencial y con la participación de la Cátedra de Piano y Canto del Conservatorio Superior de Navarra y de la Orquesta Sinfónica de Navarra, imprescindible para la proyección de las orquestaciones en los ensayos y para el concierto final del curso. La interpretación del “lied” en versión original y de su orquestación no sólo supuso una novedad en su formato, sino que propició la interacción entre los diferentes activos del curso y de estos con el propio público.

Los ensayos con la Orquesta Sinfónica de Navarra comenzaron con una primera lectura de los “lieder” orquestados, pero también se contó con la presencia del pianista y los cantantes para ver la versión original y la instrumentalización. En estas primeras sesiones, los estudiantes pudieron tomar contacto con músicos profesionales que, en algunos momentos, les sugirieron formas diferentes de escritura o les corrigieron algunos errores.

Los “lieder” son canciones líricas breves para voz solista y acompañamiento (generalmente de piano) propias del romanticismo en Alemania, Austria y otros países del entorno. Mahler compuso “lieder” en su juventud y le influyeron notablemente en la composición de sinfonías posteriores. Entre otras aportaciones a este género, introdujo el acompañamiento musical sustituyendo al piano. Además, instrumentalizó algunos “lieder” escritos previamente para voz y piano.