Los 23 alumnos que han realizado su Proyecto Fin de Carrera o Trabajo Fin de Máster en la Cátedra de Energías Renovables de la UPNA durante el curso 2012-2013 han recibido sus diplomas en un acto celebrado en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación. La Cátedra, que el próximo curso pondrá en marcha 27 nuevos Proyectos fin de carrera y Trabajos Fin de Máster, es un marco de colaboración estable entre la UPNA, cuatro empresas punteras del sector (Acciona Energía, Acciona WindPower, Gamesa e Ingeteam) y el centro de investigación nacional de energías renovables CENER.
La Cátedra de Energías Renovables tiene como principal objetivo realizar conjuntamente actividades científicas, docentes y de investigación que generen el intercambio y transferencia de conocimiento entre los socios participantes. Al acto de entrega de diplomas, celebrado el pasado lunes, asistió medio centenar de personas entre alumnos, familiares y representantes de las empresas colaboradoras. Tras las palabras de bienvenida del director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación (ETSIIT), que transmitió su enhorabuena a los estudiantes por haber finalizado satisfactoriamente sus proyectos, tomó la palabra el director de la Cátedra, Pablo Sanchis.
En su intervención, Sanchis extendió la felicitación a los 17 tutores de la UPNA, a los 21 tutores de las empresas y a los familiares de los alumnos. Describió la trayectoria de la Cátedra en sus cuatro años de vida y destacó los logros conseguidos, la gran aceptación entre los estudiantes y la notoriedad que ha adquirido, como garantía de calidad, entre las empresas y profesores de la Universidad. Asimismo, recordó que “aunque la situación económica es difícil, las energías renovables están experimentando un crecimiento exponencial en el ámbito internacional y son consideradas como la única alternativa real para construir un mundo energéticamente disponible”.
A continuación, el director de la ETSIIT junto con el director de la Cátedra y el director Técnico, David Astrain, procedieron a la entrega de diplomas a los alumnos. Se dio paso después a los representantes de las empresas participantes en la Cátedra, quienes destacaron la satisfacción que para las empresas está suponiendo esta iniciativa y animaron a los estudiantes a proseguir su formación en una disciplina con tantas perspectivas de futuro como son las energías renovables.
El acto concluyó con una fotografía de grupo de los alumnos y representantes de la Universidad y de las empresas colaboradoras.
Cuatro años en funcionamiento
Dirigida por Pablo Sanchis, profesor titular de ingeniería eléctrica, la Cátedra (entonces Aula de Energías Renovables) se creó en agosto de 2009 y lanzó su primera convocatoria de proyectos en junio de 2010. Los proyectos se llevan a cabo en las propias instalaciones de la Cátedra, ubicada en el edificio El Sario, en los departamentos universitarios y en las empresas.
En el primer año de funcionamiento actuaron como tutores de proyectos 15 profesores de la Universidad y 16 profesionales de las empresas; más del 75% de los alumnos fueron contratados posteriormente por las empresas participantes y algunos de los proyectos dieron lugar a la solicitud de patentes. según señala Pablo Sanchis “aunque hoy en día la crisis también ha tenido su repercusión, lo cierto es que habitualmente un buen número de alumnos que ha realizado el Proyecto Fin de Carrera o Trabajo Fin de Máster en la Cátedra es contratado al terminar el curso”.
La Cátedra de Energías Renovables organiza además cursos, seminarios y jornadas de formación e intercambios de profesores, expertos y profesionales.