La Universidad Pública de Navarra ha entregado este viernes, 19 de abril, la Medalla de Oro a su primer rector, Pedro Burillo López, durante la celebración académica del Día de la Universidad. La ceremonia, presidida por el rector, Julio Lafuente López, se ha celebrado en el Aula Fernando Remacha (edificio El Sario) y ha contado con la asistencia de las principales autoridades de Navarra. La distinción, otorgada por el Consejo de Gobierno a propuesta de Julio Lafuente, muestra el reconocimiento de la UPNA al que fuera presidente de la Comisión Gestora y primer rector por los “extraordinarios servicios” que ha prestado a la institución.
La ceremonia, presidida por el rector, Julio Lafuente, se ha iniciado con el desfile de la comitiva académica al son de la Marcha para la entrada en el Reyno, interpretada por la Orquesta del Conservatorio Superior de Música de Navarra. Seguidamente, se han entregado los Premios Extraordinarios del curso 2011-12 a un total de 36 estudiantes; se ha recordado a las dos personas de la comunidad universitaria que fallecieron en 2012; y se han impuesto insignias a los 24 trabajadores jubilados, 23 de los cuales son profesores. Además, se ha reconocido a siete trabajadores que cumplieron el año pasado 25 años de servicio en la UPNA. Se les ha entregado una reproducción de la “Real Provisión para la creación de una Universidad de Letras humanas y divinas en Pamplona” aprobada por las Cortes en 1608. Posteriormente, se han investido a 26 nuevos doctores –Pedro Burillo ha actuado como padrino-; y han tomado posesión 4 profesores titulares que han sido nombrados en este último año.
A continuación, el rector Julio Lafuente ha hecho entrega de la Medalla de Oro y del diploma a Pedro Burillo, catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la UPNA jubilado en el año 2012. Burillo ha agradecido la concesión de la medalla y ha asegurado que concentra en él el trabajo de cientos de profesores, estudiantes y personal de administración y servicios que, con su servicio a la Universidad, han logrado una institución pletórica de afanes, proyectos y logros”.
Como padrino, Burillo se ha dirigido también a los nuevos doctores y ha lamentado que muchos jóvenes universitarios bien preparados tengan que buscar trabajo en el extranjero. “”Un país que permite que se exporten personas inteligentes, en lugar de exportar inteligencia, que es vuestro mayor tesoro, es un país que no confía en su juventud y que no tiene claro el papel de la investigación como motor de desarrollo económico, social y de futuro y eso es grave y lo pagaremos, lo estamos pagando”, ha afirmado Burillo, quien también ha tenido palabras para el profesorado y el personal de administración y servicios sobre los “malos tiempos” que están viviendo las universidades.
Frente a la desilusión que puede crear la crisis económica, “los recortes que ya sufrimos, la escasez y el aviso de nuevas normativas”, Burillo ha querido darles ánimo. “Y pasará la crisis, las burbujas, pasaremos también nosotros, pero la institución universitaria permanecerá muchos milenios más y, queridos profesores, será siempre ese lugar común al que acudirán los jóvenes a preguntarse ¿por qué? Y nosotros, vosotros y los que os sucedan deberemos responder”, ha concluido.
Julio Lafuente, por su parte, ha explicado que la Medalla de Oro de la UPNA no sólo reconoce las grandes cualidades de Pedro Burillo como profesor, investigador y formador de equipos, sino que reconoce una situación singular e irrepetible. “Ese momento cero en el que la Universidad Pública de Navarra tenía un único miembro, Pedro Burillo, que fue capaz de catalizar y dirigir la puesta en marcha de esta realidad que es hoy la Universidad”.
El rector ha pedido un compromiso por parte de la Administración con la educación pública, a la que ha calificado como un “negocio muy rentable para un país”, y ha señalado que la sociedad debe ser consciente de que disminuir la inversión en educación pública “tiene consecuencias a corto, medio y largo plazo”.
Lafuente ha apostado por seguir trabajando “en estas difíciles condiciones actuales” para sostener y mejorar los buenos resultados que la UPNA mantiene en calidad docente, investigación, relación con el mundo empresarial o compromiso social. Asimismo, ha afirmado que la UPNA sigue creyendo en la necesidad de ampliar su actual número de titulaciones en el campo de las Ciencias, las Humanidades y las Ingenierías, y ha citado expresamente la implantación de estudios de Medicina.
Presidente de la Comisión Gestora
Pedro Burillo López (Zaragoza, 1945) ha sido desde 1988 y hasta su jubilación en 2012 catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad Pública de Navarra, adonde llegó, llamado por el Gobierno de Navarra, con el cometido de poner en marcha la institución y donde desempeñó inicialmente los cargos de presidente de la Comisión Gestora y rector provisional hasta 1991. Ya en 2003 fue elegido rector, puesto en el que permaneció hasta agotar su mandato de cuatro años, en 2007.
Burillo ha ejercido con continuidad su tarea docente, de investigación y de gestión en la Universidad, con excepción de un lapso de excedencia como Consejero de Educación, Cultura, Deporte y Juventud del Gobierno de Navarra (1995-1996).
Pedro Burillo obtuvo la Agregaduría en la Universidad de Córdoba (1977) y, al año siguiente, logró la cátedra en Valencia, en cuya Escuela de Ingenieros Agrónomos permaneció cinco años y ocupó el cargo de subdirector. Durante el lustro siguiente, desempeñó su cátedra en Alcalá, universidad de la que fue vicerrector de Profesorado. La actividad investigadora de Burillo se ha centrado en el razonamiento aproximado y la lógica difusa, además de ser autor de un centenar de publicaciones y asistencias a congresos.
Quinta medalla en la historia de la UPNA
La Universidad Pública de Navarra concede la Medalla de Oro como expresión del reconocimiento a personas de sobresaliente prestigio nacional o internacional en el campo de las ciencias, de las letras, de la investigación científica, de la docencia, de la creación artística, del deporte, así como del terreno humanitario; y a aquellas personas o entidades que hayan prestado extraordinarios servicios a la institución.
La Medalla de Oro a Pedro Burillo es la quinta que se concede en la historia de la UPNA. Las otras cuatro fueron el Parlamento de Navarra (1998), por su apoyo y confianza a la evolución y desarrollo de la UPNA; al arquitecto que diseñó el Campus de Arrosadia, Francisco Javier Sáenz de Oiza (2000), a título póstumo; a la Universidad de Zaragoza (2002), por su papel histórico en la enseñanza superior en Navarra; y a William A. Douglass (2006), profesor emérito del Centro de Estudios Vascos que donó su biblioteca particular a la Universidad Pública de Navarra.