Salta al contenido principal

zoom Iñigo Lasa Uzcudun

Iñigo Lasa Uzcudun

Iñigo Lasa Uzcudun, catedrático de microbiología de la Universidad Pública de Navarra y actual director del Instituto de Agrobiotecnología (centro de titularidad compartida por CSIC, UPNA y Gobierno de Navarra), ha sido nombrado por la Dirección General de Investigación Científica y Técnica del Ministerio de Economía y Competitividad como gestor de la Subdirección General de Proyectos de Investigación en el área de Biotecnología. Entre sus funciones, se ocupará de la gestión de recursos y proyectos de investigación que concurren a ayudas del Plan Nacional de I+D+i.

Iñigo Lasa se incorpora como gestor en el área de Biotecnología a tiempo parcial, ya que continuará con su labor docente e investigadora en Pamplona. La tarea principal de la Subdirección General de Proyectos de Investigación es la ejecución de planes y programas de actuación para financiar la investigación científica y técnica que se realiza en España. En concreto, el Ministerio de Economía abre anualmente distintas convocatorias para financiar proyectos de investigación a las que, en régimen de concurrencia competitiva, son presentados proyectos de los distintos agentes del sistema científico y tecnológico (universidades, institutos de investigación, centros de investigación, etc).

Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Navarra (1983-1988), Lasa Uzcudun realizó la tesis doctoral en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa donde desarrolló herramientas de manipulación genética para bacterias termófilas (1992). Tras una estancia postdoctoral en el Instituto Pasteur de Paris se incorporó como Profesor Titular de Microbiología a la Universidad Pública de Navarra (1998), donde es responsable del grupo de investigación Agrobiotecnología, calificado como grupo de excelencia internacional por la ANEP. En el año 2010 realizó una estancia de año sabático en los laboratorios de Cold Spring Harbor (USA).

En la Universidad Pública de Navarra inició una línea de investigación dedicada a la caracterización del proceso de formación de biofilms microbianos. Los biofilms son comunidades de microorganismos que crecen adheridas a superficies, tanto inertes como tejidos vivos, y rodeadas de una matriz extracelular que las mismas bacterias han sintetizado. Representan la forma habitual de crecimiento de las bacterias en la naturaleza y aunque su presencia puede tener efectos beneficiosos (digestores para tratamiento de aguas residuales, colonización de mucosas, rizosfera), en la mayoría de los casos se considera perjudicial (obstrucción de tuberías, contaminaciones en industrias de alimentación, infecciones crónicas en tejidos e implantes médicos).

Iñigo Lasa ha sido adjunto en el área de Biomedicina de la ANEP (Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva), miembro del editorial board de la revista Molecular Microbiology y miembro de paneles de evaluación de la Agence Nationale de la Recherche (Francia). Actúa como revisor de proyectos de investigación en diferentes agencias europeas. Su trabajo ha dado lugar a 82 publicaciones científicas (PubMed) que han recibido 3.300 citaciones, con un índice h de 31.