La Catedra del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra (COIIN) presentará este jueves, 14 de febrero, en la Universidad Pública de Navarra la convocatoria de la Beca Fundación Fuentes Dutor. Esta beca, que cumple su decimoquinta edición, está dirigida a ingenieros industriales y tiene como objetivo la realización de un proyecto, estudio o investigación sobre un tema relacionado con este campo o el perfeccionamiento científico o tecnológico de jóvenes ingenieros que no hayan finalizado la carrera hace más de tres años.
La cátedra, de la que forman parte la UPNA y el COIIN presentará las bases de esta beca en un acto que tendrá lugar a las 19.30 horas en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros y de Telecomunicación (ETSIIT), ubicado en el edificio Los Tejos. De igual forma, se darán a conocer los resultados del ganador de la decimotercera convocatoria, que fue Sergio García con el trabajo titulado “Desarrollo de un software de dinámica vehicular aplicada en motosport”.
La duración de la beca es de un año a partir del 1 de abril de 2013 y el importe que recibe el ganador o ganadora es de 7.800 euros brutos que se abonan mensualmente. El plazo de presentación de solicitudes se encuentra ya abierto y finaliza el 28 de febrero. Las bases de la convocatoria se pueden consultar en www.coiina.com.
El comité encargado de la adjudicación de la beca valorará, entre otras cuestiones, el contenido del proyecto o estudio presentado, el expediente académico del solicitante, conocimiento de idiomas o cualquier otra documentación que pueda presentar, como otros trabajos y estudios realizados, o proyectos fin de carrera.
La Cátedra fue creada por la Universidad Pública de Navarra y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra el pasado mes de octubre con el objetivo de generar conocimiento en las distintas áreas de la ingeniería industrial a través del desarrollo de actividades formativas y de investigación dirigidas a los estudiantes universitarios y a los profesionales del sector.
El acuerdo suscrito entre ambas entidades busca generar investigación avanzada que contribuya a la adecuada integración del mundo académico y empresarial, favorecer la formación práctica de los estudiantes universitarios y de los profesionales de este sector, y apoyar actividades de extensión universitaria (culturales, deportivas y sociales).