

El rector Lafuente habla desde la presidencia. De izquierda a derecha, el vicerrector Manuel Rapún, el expresidente del Consejo Social, Fernando Redón, el profesor Burillo, primer rector de la UPNA, Julio Lafuente, el presidente del Consejo Social, Jesús Irurre, el vicerrector Alfonso Carlosena y la vicerrectora Eloísa Ramírez.
Entre las autoridades presentes se encontraba la presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina; el vicepresidente primero, Roberto Jiménez, y los consejeros José Iribas, Anai Astiz Elena Torres y Marta Vera; el presidente del Parlamento de Navarra, Alberto Catalán; la delegada del Gobierno en Navarra, Carmen Alba; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, Juan Manuel Fernández, así como parlamentarios, alcaldes y representantes académicos de la Universidad de Navarra, del Centro Asociado de la UNED en Navarra y de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea.
La apertura del acto ha corrido a cargo del rector Julio Lafuente y ha tenido lugar tras el desfile de la comitiva académica al son de la Marcha para la entrada en el Reyno, interpretada por la Orquesta del Conservatorio Superior de Música de Navarra. Seguidamente, se han entregado los Premios Extraordinarios del curso 2010-11 a un total de 33 estudiantes; se ha recordado a tres personas de la comunidad universitaria que fallecieron en 2011; se han impuesto insignias a 8 trabajadores jubilados, siete de los cuales son profesores; se han investido a 30 nuevos doctores; y han tomado posesión 21 profesores titulares y catedráticos que han sido nombrados en este último año.
Homenaje a los creadores de la UPNA
Posteriormente, se ha iniciado el programa de la celebración del 25 aniversario. En primer lugar, la UPNA ha rendido un homenaje a los componentes de la comisión de Educación del Parlamento en 1987. Esta comisión estaba integrada por Pedro Pegenaute Garde (presidente), Ramiro Martínez Lerga (vicepresidente), Iñaki Cabasés Hita (secretario), Emilio Boulandier Maiza, Javier del Castillo Bandrés, Carlos Cristóbal García, Camino Oslé Guerendiain, Albito Viguria Catarroso, Rafael San Martín Isasa, José Javier Gortari Beiner, José Ramón Zabala Urra y José Ángel Zubiaur Alegre.
La Universidad también ha reconocido la labor del grupo de personas del Gobierno de Navarra que trabajó en la puesta en marcha de la UPNA. El equipo ha estado encabezado por el que fuera en 1987 consejero de Educación y Cultura del Gobierno de Navarra, Ramón Felones, y lo integraban Carlos Arrieta del Valle, Jesús Javier Ascunce Elizaga, Luis Cruchaga Equiza, María Cruz Guembe Gil, Guillermo Herrero Maté, Miguel Ángel Iriso Lerga, Pedro Manterola Armisén, Javier Navallas Rebolé, Pedro Pascual Arzoz, José Luis Ramírez Sádaba y José María Romera Gutiérrez.
Por último, los directores de los centros de enseñanzas universitarias existentes en Navarra en el momento de la creación de la UPNA han recibido también el reconocimiento de la institución. Se trata de José Ramón Pascual Bonis (Escuela Universitaria de Profesorado de EGB en Navarra), Juana María Lautre Ecenarro (Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de Pamplona), Olga Díaz de Rada Pardo (Escuela Universitaria de Enfermería de Navarra), Concepción Corera Oroz (Escuela Universitaria de Trabajo Social), Bernardo Royo Díaz (Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola), José María Montes Andía (Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial) y Jesús Viguri Goicoechea (Escuela Universitaria de Estudios Sociales). Esta parte de la ceremonia ha concluido con una intervención de Román Felones Morrás.
Facsímil de un documento de 1608
La UPNA ha regalado a todos los homenajeados una reproducción en facsímil de un documento del 16 de julio de 1608 del rey Felipe III sobre la creación de una universidad. El original de este documento forma parte del patrimonio custodiado por la Biblioteca y lleva por título “Real Provisión para la creación de una Universidad de Letras humanas y divinas en Pamplona”. De esta forma, el rey Felipe III atendía una petición realizada por las Cortes del Reino para crear una universidad en Navarra.
El acto del Día de la Universidad se ha cerrado con una intervención del rector, Julio Lafuente, tras la cual el Coro de la UPNA y la Orquesta del Conservatorio Superior de Música de Navarra han interpretado la melodía “Gaudeamus igutur”.