Salta al contenido principal

La Universidad Pública de Navarra celebra este jueves, 15 de marzo, elecciones para nombrar a los nuevos decanos de Facultad y directores de Escuela. La proceso se realizará a través del nuevo sistema aprobado en la última modificación de los Estatutos de la UPNA y, por primera vez, serán los profesores y estudiantes los encargados de elegir directamente y por voto ponderado al máximo representante de cada uno de los centros. En concreto, se elegirá a los directores o directoras de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación, de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de la Escuela Universitaria de Estudios Sanitarios. Además, se nombrará a los decanos o decanas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales y de la Facultad de Ciencias Jurídicas.

Sólo en dos de estos centros van a competir dos profesores como candidatos. Se trata de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación, donde son candidatos el actual director, Ignacio R. Matías Maestro, y José Sancho Rodríguez. Por su parte, en la Facultad de Humanas y Sociales los aspirantes son la actual decana, María Jesús Goikoetxea Tabar, y Eduardo Lacasta Zabalza. Los candidatos en el resto de centros y facultades son Pablo Arocena Garro (Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales), José Francisco Alenza García (Facultad de Ciencias Jurídicas) y Alberto Enrique Martín (Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos). No se ha presentado ninguna candidatura para dirigir la Escuela Universitaria de Estudios Sanitarios, por lo que, tal y como marcan los Estatutos, será el rector el que elija como director a profesor o profesora con vinculación permanente para que se ejerza provisionalmente estas funciones.


Nuevo sistema de elección


La reciente modificación de los estatutos ha introducido una serie de cambios en la elección de directores de Escuela y decanos de Facultad, que, hasta ahora, eran designados por el Consejo de Gobierno de entre los profesores que se presentaban como candidatos y cumplían una serie de requisitos. A partir de esta modificación, los máximos responsables de estos centros son elegidos por los profesores y estudiantes vinculados a cada uno de ellos. El voto es ponderado por sectores de la comunidad universitaria y, en el caso de los profesores con vinculación permanente, el porcentaje alcanza el 59%. El voto del resto del personal docente e investigador representa el 21%, mientras que el de los estudiantes matriculados en las titulaciones del centro es del 20%.

En la jornada del próximo jueves, 15 de marzo, la votación se podrá realizar de forma ininterrumpida desde las 12 hasta las 17 horas. Los Estatutos de la UPNA contemplan la posibilidad de que se pueda celebrar una segunda vuelta en el caso de que ninguno de los candidatos supere la mitad de los votos, si bien este caso no se dará porque en ninguna de los casos se han presentado más de dos candidaturas.

La proclamación definitiva de los candidatos, una vez resueltas las reclamaciones que se puedan presentar, tendrá lugar el 22 de marzo. El calendario y las candidaturas completas de estas elecciones se puede consultar en www.unavarra.es