Salta al contenido principal

La Universidad Pública de Navarra acogerá la próxima semana el curso “La perspectiva de género en la cooperación al desarrollo”, organizado por la Ong Mugarik Gabe y que tiene como objetivo conocer el papel de la mujer en el campo de la cooperación a través de charlas y talleres impartidos por expertos. El curso tendrá lugar del 27 de febrero al 8 de marzo y las inscripciones pueden realizarse hasta este viernes en la sede de Mugarik Gabe (Zapatería, 31), en el teléfono 948 210822 y en el correo mugarik@nodo50.org.

El encuentro, que cuenta con la colaboración de la UPNA y del Gobierno de Navarra, pretende contribuir a la integración de la perspectiva de género en la cooperación con el fin de dar a las mujeres su protagonismo en todas las fases de los proyectos (identificación, programación, seguimiento y evaluación). El curso está dirigido a personal técnico relacionado con la cooperación al desarrollo, así como a personas con experiencia, formación e interés en el campo de la cooperación internacional y/o en la perspectiva de género. El objetivo final es garantizar una formación rigurosa y continuada en temas de género y cooperación a técnicos de Ongs y de las Administraciones Públicas facilitándoles herramientas que puedan utilizar en su trabajo.

En total, se han programado nueve sesiones, entre las que se incluye una introducción al tema que se va a tratar en el curso o un taller sobre herramientas de la perspectiva de género en la cooperación al desarrollo. Dos de las conferencias serán impartidas por profesores del Departamento de Trabajo Social la Universidad Pública de Navarra. La primera de ellas lleva por título “Norte y Sur, violencia contra las mujeres”, a cargo de Rut Iturbide, mientras que la segunda será pronunciada por Blanca Fernández y abordará la “Perspectiva de género en los diagnósticos sociales”.

También se dará a conocer una experiencia protagonizada por mujeres indígenas de Guatemala que desarrolla la organización no gubernamental CEDEPEM, que trabaja por la mejora de la calidad de vida de las familias rurales del altiplano occidental de Guatemala. El programa completo se puede consultar en http://www.nodo50.org/mugarik/files/TRIPcolor.pdf