Salta al contenido principal

zoom Bomba de refrigeración de un reactor

Bomba de refrigeración de un reactor

“Energía nuclear: mitos y realidades” es el título de la mesa redonda que se celebrará el próximo lunes 21 de marzo en la Universidad Pública de Navarra y en la que cuatro expertos e investigadores expondrán enfoques diversos: el trabajo en una central nuclear, la seguridad, las energías alternativas o el papel que juega la energía nuclear en el mix eléctrico. La mesa redonda, organizada por el Vicerrectorado de Investigación a través de la Unidad de Cultura Científica, tendrá lugar a las 16:30 horas en la Sala de Grados de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, en el edificio Los Olivos.

Energía nuclear y su seguridad será la materia abordada por Antonio Lumbreras, catedrático de Tecnología Electrónica y que durante 15 años trabajó en más de media docena de centrales nucleares. El profesor Joaquín Sevilla hablará desde su experiencia sobre el trabajo en una central, mientras que Pedro Diéguez se referirá a la energía nuclear y las energías alternativas. Por último, Alejandro Arizkun ofrecerá su punto de vista respecto al papel de la energía nuclear en el mix eléctrico.

La sesión estará moderada por el científico y divulgador Javier Armentia, director del Planetario de Pamplona, y consistirá en una exposición por parte de los ponentes y, a continuación, un tiempo para el debate y la intervención del público.

Antonio Lumbreras Azanza es catedrático de Universidad en Tecnología Electrónica en la Universidad Pública de Navarra. Obtuvo el título de Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid en 1973. Ha trabajado en las centrales nucleares Almaraz I y II, Ascó I y II, Vandellós II, Central Nuclear José Cabrera y las centrales Thiange I y II (Bélgica). En concreto, de 1975 a 1990 trabajó como ingeniero de instrumentación y control en Westinghouse Nuclear Española, donde fue responsable del seguimiento en la fabricación y asesoramiento del cliente en la instalación y puesta en marcha de equipos suministrados por Westinghouse (interruptor para el disparo del reactor, cabinas lógica y de potencia del sistema de control de barras del reactor, sistema de instrumentación nuclear, etc.). También realizó tareas relacionadas con la calificación sísmica y calificación ambiental de equipos de instrumentación y control y se encargó de la formación del personal de mantenimiento eléctrico y de instrumentación de las centrales. De 1981 a 1991 fue profesor titular de Universidad en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales en la Universidad Politécnica de Madrid y desde el año 1991 es catedrático de universidad en la UPNA.

Joaquín Sevilla Moróder, profesor titular de Tecnología Electrónica en la UPNA, es licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Autónoma de Madrid (1986) y doctor en Física Aplicada (1991) por la misma universidad. Durante tres años su trabajo se desarrolló en centrales nucleares, a través de Westinghouse Nuclear Española. En 1994 se incorporó a la Universidad Pública de Navarra, en la que ha desempeñado diversas tareas de gestión: ha sido Vicerrector de Nuevas Tecnologías e Innovación Educativa (1999-03), miembro de la Comisión de Investigación (1996-98) y del Consejo Editorial, vocal del Comité para la evaluación de la calidad de la titulación de Ingeniería Industrial y coordinador del programa Sócrates de movilidad internacional de estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación.

Alejandro Arizkun Cela es profesor titular de Historia e Instituciones Económicas en la UPNA. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, ha sido profesor de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad del País Vasco. Sus investigaciones se centran en el ámbito de la historia económica de la industria. Además, ha trabajado en aspectos como la energía, el transporte y la huella ecológica en Navarra. En la Universidad Pública de Navarra fue Vicerrector de Enseñanzas y Profesorado (1991) y Director del Departamento de Economía.

Pedro Diéguez Elizondo es profesor titular en el área de Máquinas y Motores Térmicos, en el Departamento de Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales de la UPNA. Ingeniero Industrial (especialidad Técnicas Energéticas) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Bilbao y Doctor Ingeniero Industrial por la UPV, dirige el Grupo de investigación Hidrógeno, que desde 2001 trabaja en el marco de un programa financiado por la empresa Acciona Biocombustibles, que patrocina las investigaciones del Grupo en temas relacionados con las tecnologías del hidrógeno. En 1993 fue nombrado profesor titular en la Universidad Pública de Navarra, institución en la que ha desempeñado puestos de dirección como el Vicerrectorado de Enseñanzas (2003) y la dirección de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación. Asimismo, fue vocal del Consejo de Cátedra EHN de Energías Renovables.