Expertos de una docena de universidades participan los días 11, 12 y 13 en Pamplona en unas jornadas en las que se analizará el papel de los recaudadores de impuestos en la época medieval y moderna. “En busca de Zaqueo: los recaudadores de impuestos en las épocas medieval y moderna” es el título de este encuentro, organizado por la Red de Investigación Arca Comunis y por la Universidad Pública de Navarra y que cuenta también con la colaboración del Archivo General de Navarra, donde se celebran parte de las jornadas, de la Cámara de Comptos y del Instituto de Estudios Fiscales. El congreso pretende analizar a través de ponencias y mesas redondas la actividad fiscal en las épocas medieval y moderna en lugares como Castilla, Reino de Navarra, Reino de Granada, Guipúzcoa, Cataluña, Andalucía o la Corona de Aragón.
Las jornadas darán comienzo mañana jueves a las 9.15 horas con un acto de apertura que tendrá lugar en el Archivo General de Navarra y que estará presidido por Alfonso Carlosena, vicerrector de Investigación de la UPNA, y por José Ángel Narváez, vicerrector de Investigación de la Universidad de Málaga y representante de Arca Comunis. Posteriormente, se ha programado el homenaje al catedrático de Historia Medieval de la UPNA, Juan Carrasco Pérez, con motivo de su jubilación. El laudatio será pronunciado por Eloísa Ramírez, catedrática de Historia Medieval de la UPNA, Ángel Galán, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Málaga, y por Rafael G. Peinado, profesor de Historia Medieval en la Universidad de Granada.
La conferencia inaugural será pronunciada por el propio Juan Carrasco, presidente de honor de Arca Comunis, y llevará por título “Tres decenios de historia de la fiscalidad: reflexiones de un historiador”. Esta primera parte del encuentro la cerrará el también profesor de la UPNA y coordinador de las jornadas Iñigo Mugueta, quien presentará “Acta Vectigalia Regni Navarrae: documentos financieros para el estudio de la Hacienda Real de Navarra”. La participación de investigadores de la UPNA en este encuentro se completa con la ponencia “”Recaudar para el rey en la Navarra del siglo XIV: quiénes y dónde”, que correrá a cargo de Eloisa Ramírez. Además, Juan Carrasco participará en una mesa redonda sobre “Fiscalidad Regia” que estará moderada por Joseba de la Torre, catedrático de Historia e Instituciones Económicas y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UPNA. El programa completo de este encuentro se puede consultar en http://www1.unavarra.es/actualidad/congresos
Las dos primeras sesiones de estas jornadas se celebrarán en el Archivo General de Navarra y la última, la del sábado 13 de noviembre, se ha programado en la Sala Nicolás de Oresme de la UPNA, ubicada en el edificio Los Madroños. La conferencia de clausura tendrá lugar a las 11.20 horas y será pronunciada por José María Labeaga Azcona, director general del Instituto de Estudios Fiscales, quien hablará sobre las reformas fiscales y la eficacia recaudatoria en la actualidad. Será presentado por el presidente de la Cámara de Comptos, Heliodoro Robleda.
La Red de Investigación Arca Comunis está especializada en la Historia de la Hacienda y la Fiscalidad hispana entre los siglos XIII y XVIII, así como en su relación con otros modelos europeos. Los centros de investigación pertenecientes a esta organización son la Universidad Pública de Navarra, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Valladolid, la Universidad de Girona, la Universidad de Málaga, la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea y el Centro Superior de Investigaciones Científicas. La red, establecida a través de un convenio interuniversitario, está asociada a través de un convenio estable con el Instituto de Estudios Fiscales para la difusión de los resultados docentes y de investigación.