

De izquierda a derecha, Beatriz Soret, directora del Área de Relaciones Internacionales, Javier Casalí, vicerrector de Estudiantes y Relaciones Internacionales, y Josune Urzainqui, jefa de la Sección de Relaciones Internacionales.
A la recepción estaban convocados en total 144 jóvenes que, aunque por extensión se les denomina erasmus en alusión al grupo más numeroso, provienen de una decena de programas de movilidad internacional y nacional. Al programa Erasmus, concretamente, pertenece un total de 74 estudiantes procedentes de 16 países europeos, principalmente de Francia, Italia, Alemania y Polonia. El resto se reparten entre los programas Virrey Palafox, Fundación Carolina, ISEP USA y México, Martín de Rada, Erasmus Mundus, SENECA (de movilidad nacional), estudiantes visitantes o convenios bilaterales que la Universidad Pública de Navarra suscribe con instituciones de educación superior de varias naciones.
Faltan todavía por llegar a Pamplona los 12 estudiantes de los programas de la Fundación Carolina y MAE. Con ellos, el número de alumnos y alumnas de programas de movilidad nacional e internacional que comienzan el curso asciende a 156. Los estudiantes pertenecen a un total de 39 países, la mayor parte de ellos europeos o latinoamericanos. En concreto, 74 de los estudiantes llegarán desde Europa, otros 55 proceden de Latinoamérica, 8 de Asia y 4 de Estados Unidos. Los estudiantes se reparten de la siguiente forma: Francia, con 17, es el país europeo que más estudiantes aporta, seguido de Italia (14), Alemania (11), Polonia (7), República Checa (5), Turquía, Bélgica y Portugal, con 3 cada uno, Estonia y Reino Unido (2) y Finlandia, Austria, Irlanda, Eslovenia, y Lituania, con uno cada país.
En cuanto a los estudiantes de Latinoamérica, Perú y México, con 11 y 10, son los que más aportan. Por su parte, Chile, Argentina, Guatemala y Bolivia suman 5 cada uno, Nicaragua (4), Honduras y Ecuador (3), Uruguay, Brasil, Colombia y El Salvador (1). El grupo se completa con cuatro estudiantes de Estados Unidos, cuatro de Japón, tres de China, uno de Taiwan y un último de Korea del Sur. A ellos hay que sumar 12 estudiantes de distintos puntos de España que vienen a la UPNA a través del programa SENECA de movilidad nacional.
Después del programa Erasmus (74 estudiantes), circunscrito al entorno europeo, el segundo más numeroso es Erasmus Mundus (31 estudiantes), que tiene como objetivo reforzar las relaciones entre las Universidades europeas e instituciones de educación superior de otras zonas del mundo a través de intercambio de estudiantes y docentes. El objetivo principal de esta iniciativa es alcanzar un mejor entendimiento y un enriquecimiento mutuo entre la Unión Europea y terceros países a través de programas de cooperación que impulsen el intercambio de personas, conocimientos y habilidades en el ámbito de la educación superior. Este objetivo se alcanza promoviendo consorcios de instituciones de educación superior europeas y de terceros países que articulan programas de movilidad dirigidos a estudiantes y personal académico.
El resto de programas son Virrey Palafox (11), Fundación Carolina (8), ISEP USA y México (7), Martín de Rada (2), Convenios Bilaterales (7) y estudiantes visitantes (2).
La mayoría de los estudiantes de movilidad vienen a la UPNA a cursar estudios de grado, pero también hay alumnos de posgrado, que cursan o bien uno de los 23 másteres oficiales o bien programas de doctorado.