Salta al contenido principal

zoom De izquierda a derecha, Gonzalo de las Heras, Amaia Muruzábal, Andrea Díez de Ure y Lucía Garcés

De izquierda a derecha, Gonzalo de las Heras, Amaia Muruzábal, Andrea Díez de Ure y Lucía Garcés

Cuatro estudiantes de la Universidad Pública de Navarra están participando en el MOOT Madrid, una competición sobre Arbitraje y Derecho Mercantil Internacional que organiza la Universidad Carlos III de Madrid y la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI/UNCITRAL). El equipo, el primero de la UPNA en esta competición, está compuesto por estudiantes de 5º curso de la doble licenciatura de LADE y Derecho. Los integrantes son Gonzalo de las Heras Zúñiga, Andrea Díez de Ure Loinaz, Lucía Garcés Galdeano y Amaia Muruzábal Fernández.

La competición consta de varias fases, dos de las cuales han sido ya superadas por el grupo de estudiantes de la Universidad Pública de Navarra. En esta primera fase desarrollada desde el mes de enero, han tenido que resolver un complejo caso de arbitraje internacional planteado por la organización a todos los equipos participantes. El trabajo ha consistido en redactar un escrito de demanda relacionado con el caso planteado por la organización, que, a su vez, les ha remitido el escrito de otro equipo para que, sobre esta base, redactaran otro escrito de contestación. Para ello, han contado con la colaboración de profesores de las Facultades de Ciencias Jurídicas y de Económicas y Empresariales. Estos dos centros se han encargado, además, de costear la inscripción de los estudiantes en este torneo.

La tercera y última fase se desarrollará en Madrid de forma presencial, entre los días 28 de junio y 2 de julio. Los equipos participantes competirán en una modalidad similar a la liga de debate y tendrán que confrontar con sus contrincantes los argumentos esgrimidos en sus trabajos como si se tratara de un juicio oral. Durante esta fase, cada equipo competirá cuatro veces en rondas generales contra otros cuatro equipos alternando las posiciones de demandante y demandado. La organización concederá premios al mejor equipo en la fase oral, al mejor orador, al mejor escrito de demanda y al mejor escrito de contestación a la demanda.

La Competición Internacional de Arbitraje y Derecho Mercantil (MOOT) tiene como principal objetivo la formación de estudiantes de Derecho en cuestiones relativas al Derecho Uniforme del Comercio Internacional y su resolución mediante el Arbitraje Mercantil Internacional. Este certamen busca potenciar, mediante la formación de los futuros abogados, el conocimiento y uso de los textos legales relacionados con compraventa internacional de mercancías, el transporte internacional de mercancías, la insolvencia internacional, el comercio electrónico, la contratación internacional, la garantías comerciales o las inversiones. Al mismo tiempo, y por la propia estructura y funcionamiento del concurso, se trata de potenciar el recurso al arbitraje comercial internacional como medio usual de resolución de disputas en la contratación mercantil internacional, y de fomentar la utilización del español en las transacciones internacionales.