Salta al contenido principal

zoom Asistentes al simposio

Asistentes al simposio

La Cátedra Jorge Oteiza de la Universidad Pública de Navarra inauguró ayer martes, 4 de mayo, en el Museo de Navarra el simposio internacional “¿Qué es el arte contemporáneo hoy?”, que cuenta con la asistencia de más de 70 personas. La apertura tuvo lugar a las 18.30 horas en el Salón de Actos del Museo y corrió a cargo del director del ciclo, Alexander Alberro, profesor del Virginia Bloedel Wright de Historia del Arte en el Barnard College de la Universidad de Columbia (Nueva York) y autor de numerosas publicaciones sobre arte. Este simposio cuenta con la financiación del Gobierno de Navarra, el patrocinio de la Fundación Ankaria y la colaboración del Museo de Navarra.

La primera de las conferencias la pronunció Terry Smith, a partir de las 19.30 horas, y lleva por título “Arte contemporáneo: remodernidad, transiciones, traducción”. Terry Smith ocupa la cátedra Andrew W. Mellon de Historia y Teoría del Arte Contemporáneo en el Departamento de Historia del Arte y la Arquitectura de la Universidad de Pittsburgh y es profesor visitante en la Universidad de Sydney, en la que ocupó entre 1994 y 2001 la cátedra Power de Arte Contemporáneo y dirigió el Instituto Power.

La jornada de hoy miércoles se ha abierto a las 10 horas con Pamela Lee, catedrática en el Departamento de Arte e Historia del Arte de la Universidad de Stanford (California), donde enseña historia, teoría y crítica del arte moderno y contemporáneo. Pamela Lee presentará la ponencia titulada “Nuevos juegos”.

Juliane Rebentisch, profesora de filosofía en la Johann Wolfgang Goethe-Universidad de Fráncfort del Meno y miembro del Claustro de excelencia “The Formation of Normative Orders” en la misma universidad, será la tercera ponente del simposio. Su conferencia  lleva por título “Progreso y autonomía en el arte contemporáneo”. El ciclo lo cerrará Andrea Giunta a partir de las 16.30 hroas con la charla tiutlada “El glamour de los archivos”. Andrea Giunta es profesora de arte latinoamericano en la Universidad de Texas (Austin), donde co-dirige el Seminario Permanente sobre Arte Latinoamericano (PSLA) y el Centro para Estudios Visuales Latinoamericanos (CLAVIS). Tras cada una de las ponencias se abrirá un coloquio y, al final, el director del simposio, Alexander Alberro, hará públicas las conclusiones.