Salta al contenido principal

La Universidad Pública de Navarra ha editado un vídeo en el que muestra las distintas iniciativas que ha llevado a cabo en los últimos años para lograr la accesibilidad universal de las personas discapacitadas a través de la eliminación de barreras arquitectónicas en sus instalaciones y de un trato personalizado para este colectivo. El vídeo, de una duración de algo más de seis minutos y editado en castellano, euskera e inglés, muestra las acciones desarrolladas por la Universidad en distintos campos, así como el testimonio de estudiantes discapacitados que diariamente recorren el campus para acudir a clase.

El trabajo también ha contado con la participación de la vicerrectora de Proyección Social y Cultural, Camino Oslé, de las técnicas de la Unidad de Acción Social, encargada de coordinar estas acciones, de alumnos y de profesores. El vídeo se ha editado de forma accesible para sordos, a través de subtitulación, y para ciegos, con una locución específica en la que se narra lo que se puede ver en las imágenes. Este trabajo audiovisual se puede descargar desde el canal de YouTube al que se puede acceder desde la web de la Universidad (www.unavarra.es).

La Universidad Pública de Navarra recibió recientemente el Premio “Sin Barreras 2009” de la Cámara Navarra de Comercio e Industria en la categoría “Accesibilidad global en los centros de trabajo. Modalidad empresa pública”. El jurado de este premio valoró la concienciación de la Universidad en la eliminación de las barreras existentes en su campus para que las personas con discapacidad puedan recorrerlo de forma fácil y sin obstáculos, así como por su trato individualizado al alumno discapacitado.

Plan de Accesibilidad, orientación personalizada e investigación

La Universidad Pública de Navarra desarrolla numerosas iniciativas con el objetivo de alcanzar una accesibilidad universal de las personas con discapacidad. Así, cuenta con un Plan de Accesibilidad Global que contempla la eliminación de las barreras físicas y de comunicación. A través de dos convenios suscritos con la Fundación ONCE y con el Imserso lleva a cabo obras de de accesibilidad que han permitido, entre otras acciones, rotular toda la UPNA en braille, eliminar barreras arquitectónicas, elaborar un plano en relieve y braille que facilita la orientación o la instalación de atriles externos en cada edificio con letreros en vista y braille.

Además, la Universidad cuenta con varios Grupos de Investigación que trabajan en temas como la domótica, la teleasistencia y otras aplicaciones que contribuyen desde sus trabajos a la promoción de la vida autónoma y la inclusión de las personas con diversas capacidades funcionales. Una de las últimas iniciativas que se ha puesto en marcha ha sido la creación del Polo de la Innovación para la Calidad de Vida, creado con la Asociación Retina Navarra. Este Polo tiene como objetivo desarrollar líneas de investigación relacionadas con el bienestar ciudadano, la discapacidad, el envejecimiento, la salud, la calidad de vida o la responsabilidad social. Su promotor, el profesor titular del Área de Teoría de la Señal y las Comunicaciones de la Universidad, Luis Serrano, también participa en el vídeo.

Otra de las acciones de la UPNA es el Programa de Atención al Alumnado con Discapacidad, que incluye planes personalizados de acogida, información, asesoramiento, ayudas técnicas y medios pedagógicos adaptados para que puedan desenvolverse con normalidad en la vida académica y universitaria. Todo ello se completa con la reserva de plazas en todas las titulaciones, la adaptación de las pruebas de acceso a la universidad o la promoción y desarrollo de de acciones de sensibilización y de formación para la comunidad universitaria.