Salta al contenido principal

La Fundación Jaime Brunet, con domicilio en la Universidad Pública de Navarra (UPNA), ha convocado el I Premio Jaime Brunet a la Mejor Tesis Doctoral sobre la Promoción de los Derechos Humanos. Podrán optar a este galardón, dotado con 2.000 euros y la publicación del trabajo, las tesis doctorales leídas en cualquier universidad española entre el 1 de septiembre de 2014 y el 30 de agosto de 2016, que hayan obtenido la calificación de sobresaliente o sobresaliente “cum laude” y cuyo contenido tenga una relación directa con los derechos humanos y su defensa y promoción. El plazo de presentación de los trabajos finaliza el 30 de septiembre.

Las tesis doctorales deberán estar escritas o en castellano o en inglés. No podrán optar al premio las tesis que hubieran sido presentadas para obtener financiación o ser premiadas por cualesquiera otras instituciones. No obstante, sí podrán presentarse aquellas que hayan recibido el premio extraordinario otorgado por la universidad en la que se defendió.

Otro premio para grado y máster

Además, la Fundación Brunet ha convocado el III Premio Universitario a los Derechos Humanos y la Cooperación al Desarrollo, dirigido a los estudiantes de la Universidad Pública de Navarra. Este año podrán participar alumnos de máster y no solo de grado, como hasta ahora. El galardón reconoce al mejor trabajo fin de estudios cuyo contenido esté relacionado con la defensa y la protección de los derechos de las personas, la cooperación al desarrollo y la mejora de la situación de las personas en contextos vulnerables.

Los trabajos fin de grado y de máster podrán adoptar puntos de vista muy diversos: jurídico, económico, sanitario, social y científico-tecnológico. Los trabajos de fin de grado y máster tienen que haberse defendido durante 2016. El plazo de entrega de los trabajos finalizará el próximo 10 de octubre y se ha establecido un premio de 2.000 euros para el ganador.

Las bases completas tanto del I Premio Jaime Brunet a la Mejor Tesis Doctoral como del III Premio Universitario Jaime Brunet a los Derechos Humanos y la Cooperación al Desarrollo pueden consultarse en el sitio web de la Universidad Pública de Navarra.

Con estos premios, el Patronato de la Fundación busca potenciar el interés del alumnado por la situación, la protección, la denuncia o la colaboración para mejorar los derechos de las personas y, al mismo tiempo, busca reconocer el esfuerzo de los jóvenes que culminan sus estudios universitarios.

La Fundación y el Premio Jaime Brunet

La Fundación Jaime Brunet es una fundación cultural privada, cuyos fines son el fomento del respeto a la dignidad humana, a las libertades fundamentales y a los derechos humanos, así como la erradicación de situaciones y tratos inhumanos o degradantes. Entre otras actividades, convoca el Premio Internacional Jaime Brunet Romero con el fin de distinguir un trabajo científico, literario o audiovisual o la trayectoria de una persona o institución que haya destacado en la promoción de los derechos humanos. En total, la fundación ha concedido desde 1998 diecisiete Premios Internacionales Jaime Brunet; el último, en 2015, a la fiscal general de Guatemala, Thelma Esperanza Aldana Hernández.

El premio toma el nombre del filántropo Jaime Brunet Romero (Bayona, Francia, 1926-San Sebastián, Guipúzcoa, 1992), que legó su fortuna para crear, a su fallecimiento, una fundación con su nombre que se dedicara a divulgar los derechos humanos y a premiar a quienes, por su trabajo en defensa de ellos, se hicieran merecedores de este reconocimiento. De este modo, se creó la Fundación Jaime Brunet Romero, con residencia en la Universidad Pública de Navarra, según su voluntad testamentaria.