Salta al contenido principal

zoom Ramírez (izq.), Lacunza y Mendoza contemplan la exhibición.

Ramírez (izq.), Lacunza y Mendoza contemplan la exhibición.

Un total de 35 alumnos de 5º y 6º de Primaria han realizado hoy, viernes 28 de agosto, una exhibición en el Planetario de Pamplona con robots físicos (LEGO) y virtuales (lenguajes de programación Scratch/BYOB) como clausura del curso de verano que, organizado por la Universidad Pública de Navarra, el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra y el propio Planetario, ha abordado el tema de la robótica educativa. La presentación de proyectos ha estado tutorizada por los catorce profesores de Primaria que han participado en el seminario teórico-práctico de 50 horas y han sido los encargados de dirigir los proyectos de los niños a lo largo de esta semana.

La clausura del curso ha contado con la presencia de Eloísa Ramírez Vaquero, vicerrectora de Proyección Universitaria y Relaciones Institucionales de la Universidad Pública de Navarra; José Luis Mendoza Peña, consejero de Educación del Gobierno de Navarra; y Javier Lacunza Arraiza, director gerente de NICDO (Navarra de Infraestructuras de Cultura, Deporte y Ocio), que han contemplado la exhibición de robótica de los menores.

zoom Mendoza entrega un diploma a una de las participantes, en presencia de Ramírez.

Mendoza entrega un diploma a una de las participantes, en presencia de Ramírez.

También han estado presentes los dos codirectores del curso: Alfredo Pina Calafi, profesor del Departamento de Ingeniería Matemática e Informática de la UPNA, y Gabriel María Rubio Navarro, jefe de la Sección de Tecnologías de la Información y la Comunicación y Proyectos del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra y también profesor de la UPNA, en el Departamento de Filología y Didáctica de la Lengua. El curso se inició el pasado 17 de agosto y, en la primera semana, se celebró el seminario de profesores y, en esta segunda semana, un campus con escolares.

Programación de robots

El curso ha servido para que los estudiantes programen robots LEGO y robots virtuales con el lenguaje de programación Scratch/BYOB. El trabajo con los primeros permite aplicar los conocimientos científico-tecnológicos, matemáticos e, incluso, lingüísticos que van adquiriendo durante su escolarización a proyectos tangibles, en los que participan activamente, se forman en el desarrollo del pensamiento reflexivo y se enfrentan a la resolución de problemas reales.

Por su parte, el lenguaje de programación Scratch/BYOB está pensado para que estudiantes de Primaria puedan programar de forma intuitiva animaciones y simulaciones. A medida que los escolares crean y comparten proyectos en este lenguaje, desarrollan habilidades importantes en diseño y en trabajo colaborativo.