Salta al contenido principal

zoom Las tres premiadas posan con las autoridades

Las tres premiadas posan con las autoridades

La Fundación Jaime Brunet ha celebrado este jueves, 12 de marzo, el acto de entrega del Premio Universitario a los Derechos Humanos y la Cooperación al Desarrollo, que ha sido otorgado a tres graduadas por la Universidad Pública de Navarra. El acto ha sido presidido por el rector de la UPNA, Julio Lafuente, y ha contado también con la asistencia de la vicerrectora de Proyección Universitaria, Eloísa Ramírez, del vicepresidente de la Fundación, Joaquín Mencos, y de miembros del jurado. Las estudiantes ganadoras son Leire Ibáñez Larrea (Pamplona, 1992), Inés Molina Álvarez (Pamplona, 1992), ambas tituladas en Derecho, y Ainhoa Remacha Irure (Pamplona, 1977), maestra en Educación Infantil.

El galardón, que está dotado con 2.000 euros y un certificado para cada estudiante, premia aquellos trabajos de fin de grado que versen sobre la defensa y protección de los derechos de las personas y sobre mejoras y propuestas en materias relativas a la cooperación al desarrollo. El jurado del Premio Universitario Jaime Brunet ha estado compuesto por tres docentes de la UPNA: los catedráticos José María Rifá Soler (Departamento de Derecho Público) y Antonio Gorri Goñi (Departamento de Trabajo Social) y el profesor titular de Universidad Francisco Javier Blázquez Ruiz (Departamento de Derecho Público).

zoom Inés Molina recoge el premio de manos de Julio Lafuente

Inés Molina recoge el premio de manos de Julio Lafuente

Leire Ibáñez Larrea, que cursa actualmente un Máster en Protección Internacional de Derechos Humanos en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), presentó un trabajo fin de grado titulado “La protección internacional de los Derechos Humanos: el principio de jurisdicción universal y su tratamiento en la legislación española”. En él aborda las tensiones entre los Estados que creen en la jurisdicción universal y los que la cuestionan, porque no desean ceder parcelas de su soberanía, reacios a que sus ciudadanos puedan ser juzgados por terceros países o por la Corte Penal Internacional. Alicia Chicharro Lázaro, profesora del Departamento de Derecho Público, dirigió este proyecto.

Por su parte, Inés Molina Álvarez presentó un trabajo con el título “Constitución española y multiculturalidad: la problemática jurídico-constitucional de los símbolos religiosos islámicos femeninos en España”. Dirigida por el catedrático del Departamento de Derecho Público Alejandro Torres Gutiérrez, la investigación analiza los problemas de los símbolos religiosos islámicos desde el punto de vista de los límites que pueden establecerse al derecho fundamental a la libertad religiosa, recogido en el artículo 16 de la Constitución. Su autora, Inés Molina, está estudiando el Máster en Derechos Fundamentales y Poderes Públicos en la Universidad del País Vasco.

Finalmente, Ainhoa Remacha Irure presentó la investigación “El método de trabajo por proyectos en contextos rurales y socialmente desfavorecidos”, dirigida por Olga Belletich Ruiz, profesora del Departamento de Psicología y Pedagogía. En ella, recoge la puesta en práctica de un modelo de innovación educativa en una escuela rural situada en una zona empobrecida del norte de Perú, que buscaba la participación de la comunidad educativa en la resolución de un problema: la contaminación del entorno por el vertido de residuos. El proyecto recoge la experiencia sobre el terreno de su autora, que en 2013 participó en el Programa de Formación Solidaria de la Universidad, orientado a la cooperación al desarrollo. Ainhoa Remacha, que también es diplomada en Trabajo Social por la UPNA y acumula experiencia como profesora de inglés y de Educación Infantil en colegios navarros y como educadora en Cruz Roja Juventud y la Asociación Navarra Nuevo Futuro, estudia el Máster en Innovación e Investigación en Educación en la UNED.

Convocada la segunda edición

La Fundación Jaime Brunet ya ha convocado el II Premio Universitario a los Derechos Humanos y la Cooperación al Desarrollo, dirigido a los estudiantes de la Universidad Pública de Navarra y que busca premiar al mejor Trabajo de Fin de Grado cuyo contenido esté relacionado con la defensa y la protección de los derechos de las personas y con la cooperación al desarrollo. El plazo de entrega de los trabajos finalizará el próximo 10 de octubre y se ha establecido un premio de 2.000 euros para el ganador.

Con la creación de este premio, el Patronato de la Fundación busca potenciar el interés de los estudiantes por la situación, protección, denuncia o colaboración para mejorar los derechos de las personas y, al mismo, tiempo busca reconocer el esfuerzo de los jóvenes que culminan sus estudios universitarios. Cabe recordar que la Fundación entrega desde el año 1998 el Premio Jaime Brunet a los Derechos Humanos, con el que se distingue la trayectoria excepcional de personas e instituciones dedicadas a los Derechos Humanos.

Las bases del II Premio Universitario Jaime Brunet a los Derechos Humanos y la Cooperación al Desarrollo establecen que podrán optar los estudiantes de cualquier titulación de grado de la Universidad Pública de Navarra. Los Trabajos de Fin de Grado tienen que haberse defendido en el año natural en el que se convoque el concurso.