Portada > Biblioteca > Apoyo al aprendizaje > Evaluación y selección de la información > Evaluación y selección de la información
En el actual entorno informativo, completamente conectado y globalizado, es relativamente fácil buscar y encontrar información. El problema viene por una sobreabundancia de información, no siempre de la calidad exigible en un entorno académico.
Como no disponemos de tiempo para revisar la ingente cantidad de información que podemos reunir, es necesario establecer criterios que nos ayuden a evaluar y seleccionar a priori aquella información adecuada y necesaria para nuestro trabajo:
Criterios para evaluar y seleccionar la información:
A veces, la actualidad de la información puede ser importante. La necesidad de actualización de la información varía según la materia objeto de estudio, y según el tipo de investigación que se esté realizando.
En ciencia y tecnología, la información se queda obsoleta en breve espacio de tiempo; en cambio, en humanidades, el lapso de tiempo para que una información pierda su valor, generalmente, es mayor.
Un artículo sobre procesadores de hace diez años, no tendría mucho valor. En cambio un estudio sobre el gótico en Navarra de hace diez años, puede tener la misma validez ahora que en el momento de su redacción.
Para evaluar si la actualidad de una información es suficiente, también se debe tener en cuenta el tipo de trabajo que se realiza. Por ejemplo si se está trabajando sobre el origen de la Comunidad Autónoma de Navarra y sus instituciones, puede valer un artículo de, por ejemplo, 1985; pero si se está trabajando sobre las instituciones de Navarra en la actualidad, no servirá un artículo de 1985.
Resumen:
Ejemplos
En los siguientes ejemplos, se presentan algunas fuentes de información con diferentes características desde el punto de vista de la actualidad. Pulsando en "Nuestro comentario" se ofrecen algunas indicaciones para su consideración como una fuente válida desde el punto de vista de la actualidad:
Ejemplo 1 | ![]() |
![]() |
Esta información no tiene ninguna validez si lo que se pretende es estudiar la composición actual del Parlamento británico. Pero será utilísima si se está estudiando el período 1978-79. |
Ejemplo 2 | ![]() |
![]() |
Es un artículo publicado en 1998 y, en un tema como el cambio climático, que genera opiniones e investigaciones constantemente, la actualidad es imprescindible. Se debería buscar otra información más actualizada. |