RESOLUCIÓN Nº 2596/2024, de 7 de noviembre, del Rector de la Universidad Pública de Navarra por la que se aprueba la convocatoria de ayudas para la realización de actividades de divulgación científica de la Universidad Pública de Navarra durante el año 2025 y se autoriza el gasto correspondiente,
OBJETO DE LA CONVOCATORIA
Conceder ayudas que permitan la promoción y el desarrollo de actividades de divulgación científica y técnica y de comunicación de resultados de investigación por parte de integrantes de la comunidad universitaria de la Universidad Pública de Navarra durante el año 2025.
Se consideran actividades de divulgación científica aquellas que persiguen trasladar a un público no especializado los resultados de investigación desarrollados en el seno de la Universidad Pública de Navarra, así como las destinadas a fomentar vocaciones científicas o técnicas o a incrementar la cultura científica en la sociedad.
LÍNEAS DE ACTUACIÓN
LÍNEA 1. DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Proyectos cuyo objetivo sea la divulgación de resultados de los proyectos de investigación de la Universidad de Pública de Navarra al público a través de medios convencionales, sociales o de cualquier otro formato. Se valorarán aquellos proyectos que ayuden a visibilizar la contribución de la Universidad Pública de Navarra a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
LÍNEA 2 VOCACIONES CIENTÍFICAS
1.1. Proyectos cuyo objetivo sea promover las vocaciones científicas entre estudiantes de niveles preuniversitarios y su interés por la ciencia y la tecnología mediante el contacto directo con el método y la práctica investigadora. Se fomentará la puesta en valor de la utilidad social y económica de la ciencia y la tecnología y su atractivo. Se valorará el fomento de vocaciones femeninas en el sector de las ciencias, las tecnologías, las ingenierías y las matemáticas, así como de vocaciones masculinas en los sectores de educación, salud y trabajo social.
1.2. Campus científicos destinados a alumnado de bachillerato. Estos proyectos deberán implicar la realización de un programa de una semana de duración, como mínimo de 09.30h a 13.30h, de lunes a viernes. Se deberá concretar la temática que servirá como hilo conductor al campus, así como las actividades, talleres, visitas o prácticas que se realizarán cada día, y las personas responsables de llevarlas a cabo. Se valorará un planteamiento interdisciplinar y una aproximación multidimensional de las temáticas a abordar; así como su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
1.3. Otras actividades realizadas en colaboración con centros escolares cuya finalidad sea acercar el conocimiento y la investigación a alumnado pre-universitario.
LÍNEA 3. CULTURA CIENTÍFICA
Proyectos de divulgación sobre cualquier temática científica y tecnológica, con el objetivo de acercar la ciencia a la sociedad en general, incrementando su comprensión y espíritu crítico.
AYUDAS
Cada proyecto se financiará, como máximo, con un total de 10.000€. El presupuesto total de la convocatoria asciende a 30.000€.
SOLICITANTES
Cualquier miembro de la comunidad universitaria (PDI, PTGAS, alumnado o asociaciones de estudiantes de la UPNA) de la Universidad Pública de Navarra podrá solicitar una ayuda para la realización de actividades de divulgación científica durante el año 2025 de acuerdo con las líneas y los periodos de solicitud establecidos.
En el caso de propuestas de miembros del PTGAS y del estudiantado u otros colectivos, la actividad deberá estar siempre respaldada científicamente por un miembro del personal docente e investigador de la Universidad Pública de Navarra.
Un mes desde el día siguiente de la publicación de la convocatoria, 11 de noviembre de 2024.
Plazo: hasta el 11 de diciembre de 2024.
Los proyectos deben contener claramente la siguiente información:
Anexo II. Ficha del Proyecto:
Anexo III. Memoria económica.
Criterios | Peso específico |
1º Criterios sustantivos (máx. 30 puntos) | |
Definición de objetivos y calidad del proyecto. Oportunidad, formatos, grado de innovación y relevancia científico-técnica de la actividad a desarrollar. Planteamiento realista en tiempo y dimensión. Relación con alguno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por Naciones Unidas. | 25
|
Público. Atraer a personas ajenas a entornos científicos o técnicos con el fin de fomentar su acceso e interés hacia la ciencia y la innovación de forma creativa. | 5
|
2º Criterios Económicos (máx. 20 puntos) | |
Presupuesto coherente y adecuando los recursos a los objetivos planteados, realista con el tamaño del proyecto y justificado. | 15
|
Cofinanciación. Disponer de otras fuentes de financiación que aporten estabilidad, viabilidad y sostenibilidad al proyecto. | 5
|
3º Criterios Operativos (máx. 40 puntos) | |
Planificación. Realista y coherente con su dimensión, tiempos, responsabilidades y recursos en el marco de los plazos y condiciones de la convocatoria. | 10
|
Estrategia y plan de comunicación. Prever los medios, recursos y mecanismos necesarios para comunicar (dar a conocer, compartir, socializar) la actividad con el público destinatario y los medios de comunicación con el fin de garantizar el éxito en el funcionamiento, la participación y la consecución de los objetivos planteados para la acción. | 10
|
Experiencia del equipo en el ámbito de conocimiento objeto de la divulgación. | 10 |
Colaboración, interdisciplinariedad. | 10 |
4º Criterios de Impacto (máx. 10 puntos) | |
Impacto cualitativo y cuantitativo y mecanismos para su evaluación, innovación en los mecanismos para la evaluación. Que exista un impacto mesurable en número de participantes, así como en el aumento efectivo de su cultura científica, tecnológica y de la innovación. | 10
|
Para que la solicitud sea aprobada, deberá superar los 60 puntos.
Además de la concesión económica, conlleva:
Más información: Unidad de Cultura Científica: ucc@unavarra.es