Salta al contenido principal

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria

Prepárate para ser docente en Educación Secundaria en cualquiera de sus etapas: ESO, Bachillerato, Formación Profesional (FP) o Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) en euskera, inglés, francés o español como lengua extranjera (ELE). 
Este máster habilita para el ejercicio de las profesiones de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre).

Prácticas

PRÁCTICAS

 

DOCUMENTO INFORMATIVO PRÁCTICAS M.U.P.E.S.:

 

Las prácticas se distribuyen en dos asignaturas:

  • Prácticum I (3 ECTS) . Supone una primera aproximación a la práctica profesional y tiene por objeto el conocimiento de la estructura organizativa de un centro educativo.
    Tiene una duración de 2 semanas, generalmente en noviembre y tiene carácter grupal.
  • Prácticum II (7 ECTS) que se realiza en el segundo semestre,  amplía la formación práctica y tiene como objetivo la evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las materias de especialidad y la intervención en aula.
    Su duración es de 6 semanas y se realiza de modo individual. 

Existe además la posibilidad de realizar el Prácticum I y el Prácticum II de manera continuada a lo largo de todo el curso, asistiendo a un centro uno o dos días por semana, en horario de mañana, de octubre a mayo. Este programa tiene un número reducido de plazas, a las que se accede por sorteo entre el alumnado interesado.

La realización de las prácticas es de carácter presencial según la Orden ECI/3858/2007. 
El horario de las prácticas es de mañana en prácticamente la totalidad de los centros. 

Guías docentes de las asignaturas

Se pueden consultar en el apartado “Guía de asignaturas y profesorado”.

La Comisión Académica del Máster realiza la asignación de prácticas en centros de la Comunidad Foral de Navarra. Como norma general, no se admiten solicitudes de asignación nominal de estudiantes a centros. También se puede realizar las prácticas en otras Comunidades. Se debe solicitar en el periodo habilitado para ello y está sujeto a la disponibilidad de plazas.

A principio de curso se abre la oferta de centros con plazas disponibles para cada especialidad y el alumnado puede elegir hasta 5 centros donde realizar sus prácticas. Después se lleva a cabo la asignación a cada estudiante en función de su elección por sorteo.

El alumnado que curse el módulo genérico en euskera realizará prácticas en centros con modelo educativo en esta lengua.

Procedimiento de asignación de destinos

Nota preliminar: La asignación de destinos compete a la Facultad. Como norma general, no se admiten solicitudes de asignación nominal de estudiantes a centros. 

Procedimiento de asignación de destinos
Paso Descripción
1 Solicitud por la Facultad de puestos a los centros escolares
2 Publicación de destinos
3 Presentación de Autocandidaturas en casos especiales.
4 Convocatoria para la asignación de puestos a los estudiantes. El criterio general en la elección se sigue del orden alfabético a partir de la letra del sorteo anual “a que se refiere el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración del Estado”. Por ejemplo, la letra del sorteo del año 2024 fue V
5 Publicación de la adjudicación de plazas.

Realización de las prácticas

Guías /Gidak

  • Las guías del Prácticum I y Prácticum II están disponibles en los anexos de la Guía general del Máster

Evaluación / Ebaluazioa

Documentos previos

Ambos documentos se deberán envíar a través de la plataforma MiAulario, apartado "Tareas" en la asignatura correspondiente. No se admite envío por correo electrónico ni presencial.