Presentación
¿Por qué realizar el programa Doctorado en Humanidades y Ciencias Sociales?
- Investigación de alto nivel en el campo de las Artes, Humanidades y Ciencias Sociales
- Amplia oferta formativa
- Apoyo y seguimiento a los estudiantes:
¿Qué departamentos participan en este programa?
- Ciencias Humanas y de la Educación
- Sociología y Trabajo Social
- Ciencias (área de Didáctica de las Ciencias Experimentales)
Requisitos de acceso
Para el acceso a un programa oficial de doctorado deberás disponer de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas.
Criterios específicos del programa
La Comisión Académica evaluará las solicitudes y decidirá las admisiones teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
El perfil de ingreso recomendado es:
- Historia: Máster Universitario en Historia y Memoria o Doble Máster Universitario en Historia y Memoria y en Profesorado de Educación Secundaria
- Historia y Ciencias de la Música: másteres oficiales de Música
- Sociología: Máster en Género, Mujeres e Igualdad o másteres oficiales de Sociología o de Investigación Social
- Trabajo Social: Máster Universitario en Intervención Social con Individuos, Familias y Grupos, Máster en Género, Mujeres e Igualdad u otros másteres oficiales de Intervención Social
- Investigación Educativa y Didácticas: Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria
- Filologías: alumnado procedente de otras universidades que haya cursado un máster continuador de Licenciatura/Grado en Filología (vasca, castellana, inglesa, francesa, alemana) o titulación afín, y Máster en Formación de Profesorado de Educación Secundaria, por las especialidades de Lenguas Extranjeras y Lenguas Propias y Lenguas Clásicas.
- Pedagogía: alumnado procedente de otras universidades, que haya cursado un máster continuador de Licenciatura/Grado en Educación, Magisterio, o titulación afín, y el Máster en Formación de Profesorado de Educación Secundaria, que tiene una gran carga de didáctica e innovación educativa en todos los campos de especialización.
Asimismo, cualesquiera otros másteres equivalentes en su denominación y contenidos equiparables, impartidos en otras universidades españolas, lo cual les habilita en el ámbito de los conocimientos previos necesarios para el desarrollo de una tesis doctoral.
Se definen perfiles adicionales de líneas equiparables que requerirán complementos formativos.
Será posible acceder a realizar una tesis en los ámbitos de Geografía e Historia, Filología y Didáctica de la Lengua para estudiantes provenientes de másteres de otras Humanidades, para lo que habrá que formalizar los siguientes complementos formativos:
- 6 créditos de materias específicas de las citadas disciplinas.
Será posible acceder a realizar una tesis en los ámbitos de Sociología y Trabajo Social para estudiantes provenientes de otros másteres de Humanidades, para lo que deberán formalizar los siguientes complementos formativos:
- 9 créditos de materias específicas de las citadas disciplinas.
Será posible acceder a realizar tesis doctorales en los ámbitos de Sociología, Trabajo Social y Humanidades para estudiantes provenientes de otros másteres de Ciencias Sociales, para lo que deberán formalizar los siguientes complementos formativos:
- 15 créditos de materias específicas de las citadas disciplinas.
Será posible acceder a realizar tesis doctorales en los ámbitos de Educación Musical y Musicología para estudiantes provenientes de Humanidades o de títulos superiores de música, para lo que deberán formalizar los siguientes complementos formativos:
- 15 créditos de materias específicas de las citadas disciplinas.