Rubén Medina Sabino (Pamplona, 1997), profesor ayudante doctor en el Departamento de Estadística, Informática y Matemáticas de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), ha sido reconocido con uno de los seis Premios de Investigación Matemática Vicent Caselles 2025, que conceden la Real Sociedad Matemática Española (RSME) y la Fundación BBVA a la excelencia en los hallazgos matemáticos de jóvenes investigadores. El jurado de esta XI edición de los galardones ha destacado “las excepcionales contribuciones” de su tesis doctoral, centrada en el análisis funcional, un campo de las matemáticas que estudia funciones en espacios infinitamente grandes y sirve para resolver problemas en los que hay que encontrar la mejor forma de hacer algo, como en la optimización. Es el segundo galardón de estas características que logra personal investigador de la UPNA en los últimos dos años, pues en 2023 lo obtuvo la profesora Paula Gordaliza Pastor, investigadora del Instituto de Materiales Avanzados y Matemáticas (INAMAT2).
“Mi estudio se centra en buscar algo similar a los sistemas de coordenadas en espacios de dimensiones infinitas”, explica Rubén Medina, quien pone un ejemplo para ilustrar su investigación: “Imaginemos que queremos enviar un cohete a la Luna gastando el mínimo combustible posible. El objetivo es encontrar la función que indica la velocidad a la que debe acelerar el cohete en cada instante del trayecto. Esas funciones ‘viven’ en un espacio geométrico, donde podemos establecer distancias entre ellas y así resolver los problemas de optimización. La dificultad es que ese espacio tiene infinitas dimensiones, y ahí es donde entra el análisis funcional”.
Breve currículum
Rubén Medina cursó sus estudios en la Universidad de Granada. Primero, se graduó en Matemáticas y, después, completó el Máster Universitario en Física y Matemáticas. A continuación, realizó su tesis doctoral dentro del programa internacional conjunto entre la institución académica andaluza y la Universidad Técnica Checa de Praga (República Checa), investigación que defendió en 2024.
El profesor de la UPNA, que es investigador en el Instituto INAMAT2 de la institución académica, ha realizado varias estancias de investigación en centros internacionales de referencia, entre ellos, la ya citada Universidad Técnica Checa de Praga y la Texas A&M University (EEUU). Este mismo año ha sido distinguido como único galardonado con el Premio Internacional de Análisis Funcional, concedido por la editorial Birkhäuser (Suiza) y el grupo de investigación Tusi, que publican la revista científica “Annals of Functional Analysis”.
Premios a jóvenes investigadores
Los Premios Vicent Caselles reconocen anualmente desde 2015 las mejores tesis doctorales en matemáticas desarrolladas en España por personas menores de 30 años. Cada galardón está dotado con 6.000 euros y se entregará en una ceremonia en Madrid durante el mes de octubre.
El resto de las personas galardonadas en esta XI edición de los Premios Vicent Caselles, además del profesor de la UPNA, son: Izar Alonso Lorenzo (Universidad de Rutgers, EEUU), Raúl Alonso Rodríguez (Universidad de California, Santa Bárbara, EEUU), Juan Muñoz Echániz (Simons Center for Geometry and Physics, Stony Brook University, EE UU), Eduardo Tablate Vila (Universidad CEU San Pablo) y Clara Torres Latorre (Instituto de Ciencias Matemáticas).
Los galardones reciben el nombre del alicantino Vicent Caselles (1960-2013), uno de los matemáticos españoles de mayor relevancia internacional en las últimas décadas. Profesor en las universidades de Valencia, Islas Baleares y Pompeu Fabra (Barcelona), trabajó en las áreas de análisis funcional y las ecuaciones en derivadas parciales. Destacó como pionero mundial en el campo del procesamiento de imágenes, trabajos por los que obtuvo varios reconocimientos. En su obra científica, sobresale el análisis detallado de teorías y algoritmos, su ingenio para validarlos y su inventiva para proponer nuevos modelos. Fue el matemático español más citado en la literatura internacional de su especialidad.