La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha publicado el manual “A gentle Introduction to Python”, una obra docente en inglés para aprender de forma sencilla y práctica los fundamentos de este lenguaje de programación. Los autores son los profesores de la universidad Laura de Miguel Turullols (adscrita al Instituto Smart Cities), Ainara López Maestresalas (adscrita al Instituto IS-FOOD) y Carlos López Molina.
Los tres autores del manual editado por la UPNA. De izda. a dcha. Carlos López Molina, Ainara López Maestresalas y Laura de Miguel Turullols.
El público objetivo de este libro son los y las estudiantes de primer año de las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), aunque también se dirige a personas no especializadas que deseen iniciarse en este lenguaje de programación. A lo largo de sus más de 270 páginas, la obra presenta un repaso teórico de cada aspecto del núcleo del lenguaje, apoyado en más de 180 ejercicios junto con más de 100 ejemplos y “scripts” solucionados. “La obra docente se ha adaptado a las necesidades de los diferentes programas de grado y máster que se ofrecen en la UPNA pero no se limita a ello, puesto que los ejemplos y ejercicios de todo el libro han sido utilizados y perfeccionados por diferentes públicos profesionales interesados en la programación”, puntualizan los autores. “Es por ello que la obra puede resultar de utilidad para un público transversal”, subrayan.
Lenguaje versátil y muy empleado en ciencia de datos
“Python es un lenguaje de programación muy versátil que cuenta además con una licencia de código abierto, lo que lo convierte en uno de los lenguajes más empleados en la actualidad en todo el mundo”, indican los profesores. “Este lenguaje es una excelente alternativa para trabajar con grandes volúmenes de datos (Big Data), ya que simplifica su extracción y procesamiento. Python es un lenguaje sencillo y práctico que permite programar algoritmos complejos empleando pocas líneas de código”, explican. “En los últimos años, de hecho, se ha convertido en la herramienta principal para el desarrollo de soluciones de ciencia de datos en una gran variedad de disciplinas técnicas y científicas”, concluyen.