Salta al contenido principal

zoom Algunos de los premiados en la última convocatoria de Proyectos Culturales.

Algunos de los premiados en la última convocatoria de Proyectos Culturales.

La Universidad El Vicerrectorado de Proyección Universitaria y Relaciones Institucionales de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) mantiene abierta hasta el próximo día 15 de noviembre una nueva convocatoria para seleccionar proyectos culturales promovidos por la comunidad universitaria, que podrán integrarse en su programación cultural en 2019.

Los proyectos, que pueden presentarse hasta el mencionado día a las 14.30 horas en los Registros Generales de la Universidad en Pamplona y en Tudela, deberán promover valores como la creatividad, la innovación, el respeto, la empatía, la diversidad, el procomún, la solidaridad, la igualdad, la equidad, la vida saludable, la sostenibilidad y, en general, la responsabilidad con el entorno. Las bases completas de la convocatoria se pueden consultar en el sitio web de la Universidad.

Participantes y evaluación de los trabajos

Podrán participar en esta convocatoria estudiantes matriculados en estudios oficiales y no oficiales de la Universidad Pública de Navarra (incluidos aquellos que estén pendientes del trabajo de fin de grado/máster/doctorado), así como Personal Docente e Investigador (PDI) y Personal de Administración y Servicios (PAS) de la Universidad Pública de Navarra, que pueden presentar sus proyectos tanto a título individual como colectivo.

La comisión de evaluación tendrá en cuenta si se trata de un proyecto innovador, sin ánimo de lucro, de interés para la Universidad, abierto a todos los miembros de la comunidad universitaria (especialmente a estudiantes) o que colabore con otros grupos o entidades internas o externas a la Universidad, entre otros aspectos. La resolución de selección de proyectos se publicará en el sitio web de la Universidad antes del 30 de diciembre.

En la convocatoria del año pasado se seleccionaron un total de once proyectos, entre los que se encontraban seminarios y concursos literarios, charlas divulgativas, exposiciones o la obra de teatro “Yo quiero ser científica”, entre otros.