Salta al contenido principal

zoom Cartel del espectáculo de divulgación para todos los públicos “Discurshow”, que se podrá contemplar gratuitamente el sábado día 11 de noviembre en el Planetario de Pamplona.

Cartel del espectáculo de divulgación para todos los públicos “Discurshow”, que se podrá contemplar gratuitamente el sábado día 11 de noviembre en el Planetario de Pamplona.

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha organizado en Pamplona y Tudela con motivo de la XVII edición de la Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que se celebra durante los próximos quince días, siete actividades con un doble objetivo: promover la cultura científica entre la ciudadanía y sensibilizar a la sociedad respecto a las actividades de investigación científica e innovación tecnológica. El programa de la capital navarra incluye un espectáculo científico titulado “Código Sapiens: una exploración de la ciencia del lenguaje”, la final del concurso “En 3 Minutos”, el encuentro “Ciencia afición”, dos talleres de ingeniería para estudiantes de Secundaria y la muestra “El campus en proporción” (con gráficos sobre magnitudes explicadas de modo visual). En la capital de la Ribera, se puede visitar la exposición fotográfica “El ojo electrónico”. Dichas actividades, que son gratuitas, cuentan con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), el Planetario de Pamplona, los Centros Cívicos del Ayuntamiento de Tudela y RNE y han sido organizadas por el Vicerrectorado de Investigación, a través de su Unidad de Cultura Científica. El programa completo se puede consultar en la web de la Universidad.

La XVII edición de la Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Navarra incluye una gran variedad de actividades organizas por las diferentes entidades promotoras, que incluyen talleres, conferencias, visitas, espectáculos y exposiciones, que se desarrollarán hasta el 19 de noviembre. La inauguración tendrá lugar el próximo lunes, día 13, a las 17.30 horas en la Plaza del Castillo de Pamplona, con diferentes demostraciones científicas abiertas a todos los públicos. En ella, participarán, en representación de la UPNA, investigadores de los departamentos de Física y Matemáticas y la Asociación para la Promoción de las Energías Renovables de Navarra (APERNA), surgida en la Universidad y vinculada a la Cátedra de Energías Renovables de la institución.

Actividades de la UPNA en el Planetario

Las actividades de la UPNA en Pamplona se iniciarán el próximo sábado, 11 de noviembre, con el espectáculo “Discurshow” (una forma atractiva de divulgar la ciencia), titulado “Código Sapiens: una exploración de la ciencia del lenguaje”. En la representación, Xurxo Mariño (profesor de la Universidad de A Coruña, neurobiólogo, divulgador científico y autor del blog www.culturacientifica.org) y Vicente Mohedano (actor, “showman” y director teatral) explorarán de forma divertida cómo se desarrolló el lenguaje. Esta actuación, abierta a todos los públicos a partir de 12 años (y también para menores acompañados), tendrá lugar a las 21 horas en el Planetario de Pamplona (c/ Sancho Ramírez, s/n), con entrada libre hasta completar aforo. Para asistir al espectáculo, será necesario recoger la invitación desde una hora antes (20 horas) en la taquilla del Planetario. 

La semana próxima (en concreto, el martes, día 14 de noviembre), a partir de las 19 horas y en el Planetario, se celebrará la final del concurso “En 3 Minutos”, destinado a premiar a estudiantes de grado, ciclo y máster de la UPNA que mejor consigan explicar en 180 segundos a un público no especializado el contenido de sus trabajos de fin de estudios. El certamen reparte 1.000 euros en premios. Dicha final, en la que las personas participantes relatarán sus monólogos de tres minutos ante el jurado, es de acceso libre para todos los públicos hasta completar aforo. 

El sábado día 18 de noviembre, el Planetario acogerá el encuentro “Ciencia afición”, una reunión en la que personas aficionadas a distintas disciplinas científicas y tecnológicas, organizadas en asociaciones o a título individual, mostrarán materiales, máquinas e instrumental que emplean en una pequeña feria que tendrá lugar de 17.30 a 20 horas. Paralelamente, de 19 a 20 horas, relatarán sus experiencias al público (qué hacen, qué medios utilizan…) durante una charla organizada al efecto en la Sala de conferencias del Planetario. La exhibición incluirá, entre otros elementos, acuarios, materiales sobre energías renovables (por ejemplo, un aerogenerador fabricado con cubos de basura, un horno solar, un cargador termoeléctrico que permite cargar el móvil empleando el calor de una vela y coches de juguete que funcionan con hidrógeno), dispositivos relacionados con la electrónica (una impresora 3D, robots de lucha de sumo y un brazo robótico) y elementos relacionados con el medio ambiente (cajas de nidos para murciélagos, muestras de foto-trampeo e instrumental de estaciones meteorológicas) y el espacio (meteoritos). La cita, de acceso libre, está abierta a cualquier persona interesada.

Actividades en el campus de la UPNA

Ya en el campus de Arrosadia en Pamplona, se podrá visitar “El campus en proporción”, carteles con información breve que permiten visualizar con gráficos (y por lo tanto, comparar) de forma fácil y rápida conceptos mesurables sobre la importancia de la energía en el desarrollo económico, la evolución de la población de Navarra y la energía en la Comunidad Foral. El visitante puede así hacerse una idea mejor de contenidos científicos sobre los que trabajan investigadores de la UPNA. Estarán expuestos del 15 de noviembre al 22 de diciembre en las puertas centrales del Aulario del campus de Arrosadia de Pamplona, con acceso libre, a lo largo de dichas semanas.

El campus de Arrosadia también acoge dos talleres para estudiantes de Secundaria: uno, en euskera, titulado “Aitona/Amonarekin Unibertsitatera” (“Con el abuelo o la abuela a la Universidad”) y centrado en la fotosíntesis de las plantas a través de varios experimentos realizados entre abuelas y abuelos y sus nietas y nietos, estudiantes de 4.º curso de ESO, a cargo investigadores del Departamento de Ciencias del Medio Natural y Producción Agraria; y otro, en castellano, que, bajo el nombre “Natusfera, una herramienta de ciencia ciudadana para registrar y compartir datos de biodiversidad”, impartirá Javier Peralta de Andrés, profesor del Departamento de Ciencias del Medio Natural.

Exposición fotográfica en Tudela

Finalmente, el Centro Cívico Rúa (c/ Rúa, 33) de Tudela acoge hasta el próximo 29 de noviembre la exposición “El ojo electrónico”, que recoge más de medio centenar de fotografías tomadas con un microscopio electrónico de barrido, lo que permite ver sorprendentes imágenes, ampliadas hasta 4.000 veces, de lo cotidiano (insectos, plantas, compuestos químicos, microfósiles u objetos como bolígrafos o monedas). Esta exposición, de acceso libre, se puede visitar de lunes a viernes de 11 a 14 horas y de 15.30 a 20 horas. El autor de las imágenes es José Javier Vesperinas Oroz, que trabaja en el Servicio de Apoyo a la Investigación de la Universidad.

El programa completo con todas las actividades organizadas por la Universidad Pública de Navarra, que están financiadas por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, se pueden consultar en la web de la Unidad de Cultura Científica y el programa completo que se desarrollará en la Comunidad Foral, en la web del Club de Amigos de la Ciencia.

En la Comunidad Foral, los promotores de la XVII edición de la Semana de la Ciencia son el Club de Amigos de la Ciencia, el Planetario de Pamplona, la Universidad Pública de Navarra y la Universidad de Navarra. Además, otras empresas e instituciones navarras colaboran en el desarrollo de diferentes actividades.