• ES
  • EU
  • EN

Campus de Pamplona: Arrosadia

Edificios e instalaciones

Plano del campus de Arrosdia

Partes de este texto:

1. Aulario

El Aulario, considerado como pórtico del conjunto del campus, dispone de 138 aulas, en las que se imparten las clases teóricas. Tiene una superficie de 29 400 metros cuadrados, distribuidos en cuatro plantas. En cada una de ellas se abren tres cuerpos de aulas.

Ver planos del Aulario

 

Subir

2. Biblioteca

La Biblioteca es una gran construcción de planta rectangular, orientada de Norte a Sur y cubierta con una espectacular bóveda de cañón de veinte metros de diámetro.

Este edificio se configura como el centro de la Universidad, el punto de referencia en torno al cual se articula el campus.

En la Biblioteca se encuentran también:

Sitio web de la Biblioteca

Visita virtual a la Biblioteca

 

Subir

3. Cafetería

La Cafetería se encuentra junto al Aulario, en la zona Oeste. Tiene una sola planta, con 670 metros cuadrados de superficie total. Dispone, además, de una terraza al aire libre, de 300 metros cuadrados, orientada al Sur. Inaugurada en 1998, fue proyectada por Javier Torrens y Virginia Turrillas.

Además, hay cafeterías en el Edificio de Ciencias de la Salud y en el Edificio de El Sario.

Subir

4. Los Acebos

El edificio de los Acebos está ubicado en la parte Oeste del campus. Contiguo al Aulario, consta de
5490 metros cuadrados repartidos en tres cuerpos, con una estructura de planta baja más dos alturas.

Alberga los siguientes departamentos:

Subir

5. Los Madroños

El edificio de los Madroños está ubicado en la parte Oeste del campus. Perpendicular a la Biblioteca, consta de 5490 metros cuadrados repartidos en tres cuerpos, con una estructura de planta baja más dos alturas. Se halla en él la Sala Nicolás Oresme.

Alberga los siguientes departamentos y centros:

Subir

6. Los Magnolios

El edificio de los Magnolios está ubicado en la parte Oeste del campus, contiguo al de las Encinas. Consta de 5490 metros cuadrados repartidos en tres cuerpos, con una estructura de planta baja más dos alturas.

Alberga los siguientes departamentos y centros:

Subir

7. Las Encinas

El edificio de las Encinas está ubicado en la parte Oeste del campus, contiguo al de Comedores. Consta de
6790 metros cuadrados repartidos en cuatro cuerpos, con una estructura de sótano, planta baja más dos alturas. Se halla en él la Sala Ada Byron.

Alberga los siguientes departamentos y centros:

Subir

8. Los Tejos

El edificio de los Tejos, próximo al Aulario, ocupa una superficie de 8000 metros cuadrados, repartida en planta baja y dos superiores.

Alberga los siguientes departamentos y centros:

Subir

9. Los Pinos

El edificio de los Pinos tiene 8000 metros cuadrados de superficie, repartidos en planta baja y dos superiores.

Alberga los siguientes departamentos:

Subir

10. Los Olivos

El edificio de los Olivos está ubicado en la parte Este del campus, en sentido paralelo a la Biblioteca. Consta de 13.690 metros cuadrados repartidos en tres cuerpos, con una estructura de planta baja más dos alturas. Se hallan en él la Sala de Grados de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, la Sala Ángel Mingo y la Sala Daniel Nagore.

Alberga los siguientes departamentos y centros:

Subir

11. Mantenimiento

A distancia, desde el exterior del campus, destacan "las chimeneas amarillas" del edificio de Instalaciones Generales y Mantenimiento. Se trata de cuatro elevadas torres que emergen de esta construcción de 1290 metros cuadrados en la que se concentran los servicios de calefacción, telefonía e infraestructuras generales del Campus de Arrosadia.

Subir

12. Talleres y Laboratorios

El edificio de Talleres y Laboratorios se encuentra en el extremo oriental del campus, junto a la carretera de Tajonar. Tiene una superficie de 5940 metros cuadrados y ofrece una peculiar cubierta en forma de dientes de sierra, que recuerda el perfil de las antiguas fábricas.

Subir

13. Centro Jerónimo de Ayanz

El Centro Jerónimo de Ayanz es la sede de los institutos de investigación de la Universidad: Instituto de Smart Cities (ISC), Instituto de Materiales Avanzados y Matemáticas (INAMAT2), Instituto INARBE (Institute for Advanced Research in Business and Economics), Instituto de Innovación y Sostenibilidad en la Cadena Agroalimentaria (IS-FOOD), I-COMMUNITAS (Institute for Advanced Social Research) e IMAB (Institute for Multidisciplinary Research in Applied Biology), y cuenta con una superficie de 2060 metros cuadrados.

Subir

14 y 15. Comedores y las Sóforas (Administración y Gestión)

Los Comedores están situados en la zona Suroeste del Campus, contiguos al edificio de los Magnolios. Se trata de una construcción de una sola planta, con una superficie construida de 1490 metros cuadrados y capacidad para 500 personas. El proyecto es de Javier Torrens y Virginia Turrillas.

Inaugurado en septiembre de 1998, el edificio dispone de dos comedores: Los Nogales, con capacidad para 360 personas; y Los Granados, con 60 plazas.

Proyectado por el arquitecto Luis Felipe Gaztelu, el edificio de Administración y Gestión, también conocido como las Sóforas, se encuentra al final del campus, junto al Rectorado, y tiene una superficie de 3600 metros cuadrados, que se distribuyen en tres plantas. Congrega al personal no docente, el que se dedica a la administración y gestión de la Universidad, al tiempo que es sede del Consejo Social de la Universidad.

Subir

16. Rectorado

Tiene 4060 metros cuadrados de superficie, que se reparten en planta baja y primera. Aquí, entre otras dependencias, se encuentran los despachos del Rector y vicerrectores, la Sala de Prensa y la Sala Jaime Brunet. A todas estas dependencias se accede a través de un gran vestíbulo iluminado por una original linterna central.

Visita virtual al Rectorado

 

Subir

17 y 18. El Sario y Finca de Prácticas

Situado al Sur del Campus de Arrosadía, el edificio El Sario es anterior a la construcción de la Universidad. Su superficie es de 26 390 metros cuadrados. Entre otras dependencias, cuenta con el Aula Fernando Remacha, con capacidad para 600 personas, en la que se celebran actos académicos, congresos y otras reuniones científicas.

Alberga:

18. Finca de Prácticas y de Investigación Agrícola

La Finca de Prácticas y de Investigación Agrícola se halla situada en la parte posterior al edificio de El Sario. Ocupa una superficie total de 267 580 metros cuadrados y está operativa desde noviembre de 1996.

Estas instalaciones se utilizan como espacio de prácticas y de investigación, y disponen de una superficie construida de 5910 metros cuadrados, que se reparte en invernaderos, cámaras frías, laboratorios, almacén de maquinaria, oficinas y vestuarios.

Subir

19, 20 y 21. Deportes y Cultura

Las oficinas de Deportes están situada en el acceso de las instalaciones deportivas (edificio de la Secuoya) y es donde se tramita todo lo concerniente a la realización de actividad física en la Universidad, tanto de cursos y escuelas deportivas, equipos y competiciones, así como el uso libre de las instalaciones.

En el edificio de la Secuoya también se encuentran las oficinas de Cultura, que se encarga de organizar la programación cultural, con cursos, grupos estables, premios, convocatorias, exposiciones..., además de las actividades de divulgación científica a través de la Unidad de Cultura Científica.

Su superficie es de 565 metros cuadrados.

20. Pabellón Universitario de Navarra

El Pabellón Universitario de Navarra tiene capacidad para 3000 espectadores y su superficie es de
5490 metros cuadrados . En sus instalaciones se practica baloncesto, fútbol sala, balonmano y voleibol. En el mismo complejo se ubica la piscina cubierta (natación, waterpolo y sauna), salas multiusos (escalada, artes marciales, aerobic, rocódromo...), sala de musculación, y el frontón cubierto (pelota a mano, pala, remonte, frontenis...).

21. Otras Instalaciones deportivas

El resto de instalaciones deportivas, cuya superficie construida es de 69 520 metros cuadrados, incluyen pista polideportiva cubierta, pista polideportiva descubierta, dos pistas de tenis cubiertas y otras dos descubiertas, tres campos de fútbol (de hierba artificial, de hierba natural y de arena), campo de rugby de hierba natural, y cancha de prácticas de golf y "putting-green".

Plano de las instalaciones

Subir

22. Edificio de Agrobiotecnología Mutilva

Fuera del campus de Arrosadia, en las inmediaciones de las instalaciones deportivas, se encuentra el Edificio de Agrobiotecnología, orientado a la investigación. Creado en julio de 1999, es un centro de referencia en los ámbitos de la agroproductividad y la agrosanidad. El edificio y su invernadero ocupan una superficie de 3730 metros cuadrados.

Subir

23. NAITEC

Junto al edificio de Talleres, se erige NAITEC, Centro tecnológico en automoción y mecatrónica.

Subir

24. Residencia Universitaria

La Universidad Pública de Navarra cuenta con una residencia universitaria (Los Abedules) situada en el Campus de Arrosadia, cerca de las instalaciones deportivas. La residencia dispone de 250 plazas en total, repartidas en habitaciones individuales con cocina, habitaciones individuales con cocina compartida y habitaciones dobles tipo "suite" para estancias diarias.

La Residencia Los Abedules está equipada con las siguientes zonas comunes: salas de estudio, salas de TV y DVD, sala de informática, sala de maquetas, gimnasio, sala de juegos, lavandería, servicio de "vending" y aparcamiento.

Subir

INSTALACIONES

Acceso a Instalaciones

CALENDARIO ACADÉMICO

Acceso a la información sobre el calendario académico

Sede electrónica

Acceso a la Sede Electrónica

Campus de Pamplona-Iruña
Campus de Arrosadia
31006 - Pamplona-Iruña
Tel. 948 169000 | 948 169096
Fax. 948 169169
Contacto por email
Campus de Pamplona-HUN
Avenida de Barañain, s/n
31008 Pamplona
Tel. Tel. 948 166194
Contacto por email
Campus de Tudela
Avda. de Tarazona s/n
31500 Tudela
Tel. (+34) 948 417800
Fax. (+34) 948 417892
Contacto por email