Catorce estudiantes de grado y máster de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) han participado este curso en el proyecto Ruiseñor–Urretxindorra, una iniciativa de mentoría por la que el alumnado universitario realiza actividades lúdicas y culturales con menores de edad, fuera del horario escolar, con el fin de crear espacios de encuentro cultural, social y de aprendizaje personal, ofrecerles apoyo y mostrarse como un modelo positivo. Las niñas y los niños mentorizados cursaban estudios de Educación Primaria en los colegios públicos San Jorge y García Galdeano, ambos, en Pamplona.


Personas mentoras del proyecto Ruiseñor-Urretxindorra posan tras la sesión final de este curso académico.
El alumnado de la UPNA participante en la presente edición del programa ha sido: Aroa Aceituno Fernández (grado en Trabajo Social), Íñigo Barcos Ullate (grado en Derecho), Francy Bernal Cobos (Máster Universitario en Intervención Social con Individuos, Familias y Grupos), Oier Flores Marcos (grado en Maestro en Educación Primaria en euskera), Blanca Gil Tobajas (grado en Maestro en Educación Primaria), Betsabet Adriana León Chávez (grado en Trabajo Social), Katerine López Petrel (Máster Universitario en Agrobiología Ambiental), Izaskun Macho Moleres (grado en Sociología Aplicada), Miriam Marcos Rodríguez (grado en Trabajo Social), Maider Mariezkurrena San Martín (grado en Maestro en Educación Primaria en euskera), June Mujika Irizar (grado en Trabajo Social), Uxue Ocio Gainzarain (grado en Maestro en Educación Primaria en euskera), Nahia Ruiz Flamarique (grado en Maestro en Educación Primaria en euskera) y Alazne Tomasenea Urrutia (grado en Enfermería).
El programa está promovido por la Unidad de Diversidad e Inclusión del Vicerrectorado de Estudiantes, Vida Universitaria y Compromiso Social, dentro de las actividades de responsabilidad social encuadradas en el Plan Estratégico de la UPNA. Con esta experiencia, además de promover valores de igualdad y solidaridad, se pretende reforzar el vínculo de la institución académica con el desarrollo social y educativo de Navarra.
En el curso 2025-2026, se pondrá en marcha la decimoquinta edición del Proyecto Ruiseñor, cuyo periodo de inscripción para el alumnado de la UPNA se abrirá en septiembre.
Trabajo en red y origen del proyecto
La UPNA, que inició este programa en 2010, está integrada en la Coordinadora de Mentoría Social (junto a universidades catalanas y la del País Vasco, entre otras) y en la Nightingale Mentoring Network, que reúne a instituciones y universidades de nueve países europeos (Alemania, Austria, Dinamarca, España, Finlandia, Islandia, Noruega, Suecia y Suiza).
El proyecto Ruiseñor/Urretxindorra nació en 1997 en la Universidad de Malmö (Suecia) como un programa para conectar a menores con sus estudiantes. Esta iniciativa, inspirada en el proyecto israelí Perach, se bautizó con el nombre de ruiseñor, un pájaro cuyo canto se despliega con plenitud cuando se siente seguro. Este nombre está vinculado también a la citada ciudad sueca, donde nació el poeta Hjalmar Gullberg (1898-1961), quien halló en dicha ave inspiración para sus versos.
En 2023, el Gobierno de Navarra concedió a la UPNA el Premio a la Participación Social en los Galardones de Juventud por el proyecto Ruiseñor-Urretxindorra.