La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha participado en el segundo Programa Intensivo de Personal (Intensive Staff Training o IST, por sus siglas en inglés) del proyecto Erasmus+ Teachers of English for a Future Europe–Putting the Internationalisation of Teaching Practice into Action (TEFE A+), celebrado recientemente en la Facultad de Humanidades de la Universidad Eötvös Loránd (ELTE) de Budapest (Hungría). Esta iniciativa, financiada a través de la convocatoria KA220 del programa Erasmus+, tiene como objetivo internacionalizar los programas de formación del profesorado de inglés (tanto de los grados de Maestro como del Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria), mediante la incorporación de estancias y experiencias docentes internacionales en colegios e institutos del Viejo Continente como parte estructural de los planes de estudio.
En el encuentro, han tomado parte dieciséis representantes de las seis universidades socias del proyecto, entre ellas la UPNA, que estuvo representada por M.ª Camino Bueno-Alastuey y Jesús Lasheras Balduz, profesores del Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación e investigadores del Instituto I-COMMUNITAS . Esta segunda reunión se ha celebrado en el ecuador del proyecto, que se desarrolla a lo largo de tres años, y ha permitido revisar los avances en cada paquete de trabajo, compartir buenas prácticas, visitar centros escolares y planificar las siguientes fases.
El programa del encuentro ha incluido talleres, sesiones de observación en centros educativos vinculados a la Universidad Eötvös Loránd y espacios de debate sobre los aprendizajes obtenidos. Estas observaciones han facilitado la reflexión sobre estrategias docentes transferibles a los contextos universitarios de las instituciones participantes. Durante la estancia en Hungría, también se ha avanzado en los aspectos organizativos y financieros del cierre del proyecto, así como en la preparación del congreso final de difusión.
Competencias docentes internacionales
El proyecto está coordinado por la Universidad de Bohemia del Sur (Chequia) y cuenta con la participación de las universidades de Aston (Reino Unido), Comenius (Eslovaquia), Passau (Alemania), Eötvös Loránd (Hungría) y la Universidad Pública de Navarra.
Dentro de este consorcio de universidades europeas, la UPNA es la responsable de la digitalización de la metodología y de los recursos generados en el proyecto y de la mejora de la interactividad de una plataforma colaborativa “online” diseñada para el proyecto y denominada TEFE COIL (Collaborative Online International Learning) Platform.
En la UPNA, toman parte en esta iniciativa, además de M.ª Camino Bueno Alastuey y Jesús Lasheras Balduz, dos profesores más: Mónica Aznárez Mauleón (Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación) y Unai Pérez Goya (Departamento de Estadística, Informática y Matemáticas).