Salta al contenido principal

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) organiza y acoge el martes, día 22 de marzo, una formación sobre materiales didácticos para el abordaje de las enfermedades raras en el aula, dirigido a alumnado y profesorado de Ciencias de la Educación y la Pedagogía, particularmente a docentes de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria, así como a profesionales de equipos de orientación de centros educativos. Toda la información sobre la jornada, que tendrá lugar de 17 a 20 horas, en el aula 018 del Aulario, puede encontrarse en el sitio web de la UPNA y la matrícula debe realizarse de forma “online”.

zoom : Pacientes, estudiantes y profesorado de la asignatura de la UPNA dedicada a las enfermedades raras, en una foto tomada el pasado 28 de febrero, Día Mundial de las Enfermedades Raras

: Pacientes, estudiantes y profesorado de la asignatura de la UPNA dedicada a las enfermedades raras, en una foto tomada el pasado 28 de febrero, Día Mundial de las Enfermedades Raras

Los objetivos de la acción formativa son por un lado, dar a conocer las enfermedades raras y las asociaciones de pacientes entre profesionales de la Educación, así como diversos recursos para ampliar estos conocimientos. Asimismo, se busca exponer las investigaciones realizadas en Navarra sobre educación inclusiva y enfermedades raras, y presentar algunos materiales de sensibilización y difusión elaborados. Por último, también se compartirá la experiencia didáctica realizada en un aula de último curso de Primaria, que trabajó competencias educativas transversales abordando la convivencia y la diversidad en relación con las enfermedades raras. Las sesiones intercalarán ponencias participativas, preguntas y un coloquio.

Charlas y material didáctico

En las charlas intervendrán Esther Vicente Cemborain, técnica del Registro Poblacional de Enfermedades Raras de Navarra del ISPLN y profesora de la UPNA; Nieves Ledesma Marín y Lucia Pellejero Goñi, profesoras del área de Didáctica y Organización Escolar e investigadoras del grupo EDHO·I de la UPNA y Amaia Nazar Vicente, maestra de Educación Primaria.

La experiencia piloto que será compartida está basada en la utilización del material didáctico “Ana y las gafas del reino invisible”. Este es el título de un cuento (surgido de la adaptación de una obra teatral de la compañía Iluna Producciones), en el que trabajaron tanto la asociación Grupo de Enfermedades Raras de Navarra (GERNA) como el grupo EDHO·I de la UPNA, y que fue ilustrado por Itziar Goñi. Para complementarlo como proyecto educativo, el cuento incluye un cuaderno de orientaciones para familias y docentes, y el grupo EDHO·I diseñó una propuesta didáctica disponible en el repositorio institucional de la UPNA. Todo este material en castellano fue presentado hace un año y, desde el pasado viernes, está disponible también en euskera gracias al servicio de traducción de la Universidad.