Salta al contenido principal

El Gobierno de Navarra, a través del consejero de Políticas Migratorias y Justicia, Eduardo Santos, y la Universidad Pública de Navarra, representada por el rector Ramón Gonzalo, han firmado un convenio de colaboración para reforzar su colaboración en materia de inclusión social de la población migrante.

Según el texto rubricado el pasado viernes, 11 de marzo, en el Palacio de Navarra, esta colaboración se enmarca en un proyecto de la Cátedra Unesco de Ciudadanía, Convivencia y Pluralismo de la UPNA por el que se establece “un espacio de formación, investigación, relaciones con el entorno, difusión y diálogo en torno a los procesos democráticos y de convivencia que aúnan la riqueza del pluralismo y la diversidad, con el carácter inclusivo e igualitario de la ciudadanía”.

zoom Convenio

El consejero Eduardo Santos y el rector Ramón Gonzalo se saludan con motivo de la firma del convenio (Foto cedida)

En el acto, además del consejero Santos y del rector Ramón Gonzalo, estuvieron presentes la directora general de Políticas Migratorias, Patricia Ruiz de Irizar, la directora del Servicio Karibú del Gobierno de Navarra, Virginia Eraso, y la vicerrectora de Proyección Universitaria, Cultura y Divulgación de la UPNA Begoña Pérez Eransus.

Eduardo Santos explicó en su intervención que con este convenio se promueve “la inclusión social y educativa de la población”, para añadir más adelante que se hace especial hincapié “en la prevención del abandono educativo y en fomentar la formación integral del alumnado en la universidad con competencias transversales en materia de diversidad e interculturalidad”.

El consejero resaltó que este convenio supone “un salto cualitativo hacia adelante” y que “trabajar la diversidad intercultural es fundamental porque el trabajo con las segundas generaciones suele ser más complicado, pero, a su vez, clave para una integración eficaz”. Finalmente, pidió al rector “que la UPNA aporte soluciones imaginativas para todos aquellos refugiados procedentes de Ucrania, que han llegado y que todavía quedan por llegar. Van a venir universitarios y universitarias a nuestra tierra y debe ser un empeño común que puedan continuar sus estudios de la forma más factible, una de las mejores maneras de dejar en el olvido la barbarie que han tenido que vivir”.

Por su parte, el rector de la UPNA, ramón Gonzalo, hizo referencia a la Cátedra Unesco de Ciudadanía, Convivencia y Pluralismo y destacó que existe un plan de actuación en el que se realizarán actividades orientadas a promover programas de memoria social. Citó también proyectos como Ruiseñor o el servicio Kideak, que se enmarcan en un plan de actuación con acciones de sensibilización sobre migraciones, diversidad e interculturalidad y la realización de estudios e investigaciones que aborden temáticas relacionadas con migrantes, entre otras.

El convenio

El convenio presta especial atención a impulsar la promoción del programa “Ruiseñor”, de mentoría social; al desarrollo de jornadas sobre la intervención social; a coordinar recursos y programas de mentoría social; y a efectuar una aproximación diagnóstica a las necesidades del alumnado de origen migrante.

También dedicará esfuerzos a identificar entidades y servicios que trabajen con el colectivo de jóvenes migrantes; a identificar las principales necesidades de formación; a promocionar una asignatura transversal sobre migraciones, multiculturalidad, interculturalidad y convivencia; a la promoción actividades de sensibilización en esta materia; y a promocionar redes de investigación que den lugar a la realización de estudios e investigaciones en este campo.