El Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), de la Universidad de Cantabria (UC) acogió recientemente el primer encuentro entre el grupo de trabajo sobre Emprendimiento, creado en el Grupo 9 de Universidades (G-9) e integrado por la UC, la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y la secretaría general del G-9 con el objetivo de explorar las posibilidades de colaboración entre ambas instituciones.
En la reunión mantenida, el director de CISE, Federico Gutiérrez-Solana, hizo ver la importancia de la formación en emprendimiento destinada a los estudiantes universitarios graduados y posgraduados en la transferencia del conocimiento, objetivo estratégico de las universidades en su responsabilidad ante la sociedad.
Con esa perspectiva, se volvió a analizar la oferta de propuesta estratégica realizada por CISE a Grupo 9 de Universidades, que fundamenta la educación emprendedora a realizar desde G-9 como red de universidades emprendedoras. También se mostraron referencias internacionales de éxito realizadas con los mismos objetivos de ofrecer una educación adaptada a las necesidades de la sociedad en la actualidad.
Por su parte, Consuelo Arranz de Andrés (UC), Txelo Ruiz Vázquez (UPV/EHU), y Cristina Bayona Sáez (UPNA), vicerrectoras del área de Estudiantes y Emprendimiento de las instituciones académicas participantes, han presentado el enfoque de la estrategia emprendedora en las universidades del G-9, para debatir, a continuación, sobre las posibles líneas de colaboración.
CISE
El CISE es un centro que fomenta el espíritu emprendedor e impulsa la generación de startups en todo el país. Con el respaldo de Banco Santander, la Universidad de Cantabria y el Gobierno de Cantabria, desarrolla programas formativos que estimulan la creatividad de las personas y promueven la innovación.
Grupo 9 de Universidades
El Grupo 9 de Universidades (G-9) es una asociación, constituida en 1997, e integrada por las universidades públicas españolas que son únicas en sus respectivas comunidades autónomas: Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Illes Balears, La Rioja, Oviedo, País Vasco, Pública de Navarra y Zaragoza. Agrupa conjuntamente a unos 200.000 estudiantes presenciales.
La finalidad de la asociación es potenciar las relaciones entre las instituciones universitarias pertenecientes al grupo, a fin de promover, entre otras, la colaboración en actividades docentes e investigadoras de su comunidad universitaria.