

Estudiantes mentores posan en el edificio del Rectorado con la vicerrectora Cristina Bayona (en la fila delantera, 4.ª por la dcha.) y el director de Área, Roldán Jimeno (a su lado, 3.º por la dcha.).
Un total de 28 estudiantes de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), matriculados en cursos superiores de catorce titulaciones de grado, han participado este año académico como mentores para un grupo 114 alumnos y alumnas de primero de su misma carrera. Los mentores han visto reconocida su labor en un acto de entrega de diplomas a esta segunda promoción del Programa de Mentoría. En este evento han participado Cristina Bayona Sáez, vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Emprendimiento, y Roldán Jimeno Aranguren, director del Área de Estudiantes de dicho vicerrectorado.
El número de estudiantes de este curso académico supone un ligero incremento respecto al primer año del Programa de Mentoría, puesto en marcha en el curso académico 2016-2017 por el Vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Emprendimiento, ya que, en esa ocasión, participaron un total de 21 alumnos y alumnas, que ejercieron labores de mentoría con otros 113 estudiantes.
Reconocimiento académico
La labor de las personas mentoras, cada una de las cuales ha ayudado a un máximo de cinco alumnos o alumnas noveles, se ha desarrollado entre los meses de septiembre y marzo. Para ello, han contado con el apoyo y la formación del Vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Emprendimiento, de su Facultad o Escuela, de la Unidad de Atención Universitaria y del Consejo de Estudiantes. De hecho, antes del inicio de curso, recibieron tres días de formación, en la que se trataron cuestiones diversas como resolución de problemas en la Universidad, técnicas de estudio, comunicación oral, estrategias de organización de trabajo, y empatía, motivación y visión positiva. Además, los mentores y mentoras participaron en el desarrollo y la organización de la Jornada de Bienvenida, que se ofrece cada año al alumnado de primer curso.
El alumnado mentor, que obtiene dos créditos ECTS de extensión universitaria por su participación en el programa, se compromete a mantener tres reuniones con el grupo de estudiantes mentorizados en el semestre de otoño y otras dos, en el de primavera, así como a fomentar en ellos una mayor independencia y autonomía universitaria para contribuir a que desarrollen hábitos de trabajo y estudio efectivos. Al finalizar su labor, son evaluados por el propio alumnado mentorizado.
Estudiantes mentores
Los estudiantes mentores de este curso son, con indicación del grado que cursan, los siguientes: Sergio Fontecha Iturbide y Begoña Olagüe Justicia (grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural), Daniel Cerezo San Martín, Óscar Julen Del Río Górriz, Íñigo García Jimeno y Paula Carolina Lozano Duarte (grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación), Mohamed Nour Abdulla, Sonia Elizondo Martínez y Pablo Urdánoz Pérez (grado en Ingeniería Informática), Iñaki Ruiz Manzano (grado en Ingeniería Mecánica), Rubén Garciandía Rosa (grado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica), Carmen Arbeloa Llorente (grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales), Lorea Garaikoetxea Eseverri (grado en Economía), Mohamed Sbira Smaoui y Laura Amaro Martínez (grado en Administración y Dirección de Empresas), Santiago Jiménez Rebolé y Miguel Mendizábal Arizcun (grado en Maestro en Educación Primaria), Juan Antonio Llorente García e Irati Zunzarren Avelino (grado en Sociología Aplicada), María de Fátima Das Neves Días, Inés Matellanes Muruzábal y Maura Paulina Ortiz Jaramillo (grado en Trabajo Social), Garazi Aizkorbe Escriche, Amaiur Cisneros Murugarren, Karen González Jiménez y Nekane Pérez Gómez (grado en Derecho), Dimitri Sclearenco (grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos) y Leyre Lecumberri Alzueta e Iván Santesteban Quiroga (grado en Enfermería).