Salta al contenido principal

zoom De izq. a dcha.: Inés García Pérez, Roldán Jimeno Aranguren y José María Uribe Oyarbide, en la apertura de la sesión.

De izq. a dcha.: Inés García Pérez, Roldán Jimeno Aranguren y José María Uribe Oyarbide, en la apertura de la sesión.

Un total de 32 personas provenientes de diez comunidades autónomas participan este fin de semana en Pamplona en la segunda sesión presencial de la 9.ª edición del Diploma de Extensión Universitaria en Intervención Social con la Comunidad Gitana, impartido por la Universidad Pública de Navarra (UPNA). Este título propio, que se cursa de forma “online”, es gestionado a través de la Fundación Universidad-Sociedad, gracias a un convenio suscrito con la Fundación Secretariado Gitano y al apoyo económico del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

La Universidad Pública de Navarra oferta este diploma en la modalidad de formación “online” para posibilitar la presencia de alumnado que reside en diferentes comunidades autónomas y que se encuentra trabajando. En enero, en Madrid, y en mayo, en el campus de Arrosadia en Pamplona, se programan dos sesiones presenciales, en las que se profundiza, a través de reflexiones conjuntas, en los diferentes temas tratados en los módulos teóricos. En esta segunda sesión, también se impulsa el trabajo de fin de curso que deben presentar todos los estudiantes. Este diploma está dirigido por José María Uribe Oyarbide y coordinado por Javier Arza Porras (ambos, profesores del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad).

Profesorado de la sesión

zoom Estudiantes y autoridades posan en el edificio de El Sario de la UPNA.

Estudiantes y autoridades posan en el edificio de El Sario de la UPNA.

La sesión ha sido inaugurada hoy, viernes 25 de mayo, por Roldán Jimeno Aranguren, director del Área de Estudiantes del Vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Emprendimiento de la Universidad Pública de Navarra; Josune Legal Erro, directora del Servicio de Atención Primaria e Inclusión Social del Gobierno de Navarra, y Inés García Pérez, directora territorial de la Fundación Secretariado Gitano en Navarra. Además de los dos responsables de este título propio, durante la sesión presencial han participado como docentes Pedro Aguilera Cortés, politólogo y consultor especializado en políticas sociales europeas; Humberto García González-Gordon, subdirector de Acción Institucional y Desarrollo Territorial de la Fundación Secretariado Gitano; y Virginia Moraleda Tejero, consultora especializada en comunicación para el tercer sector.

Este encuentro, que incluye una recepción en el Ayuntamiento de Pamplona, una ruta turística “Pamplona-Iruñea Kali” (a cargo de la Federación Gaz Kaló de Asociaciones Gitanas de Navarra) y una cena en Casa Sabicas, ha reunido a personas provenientes de Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Murcia y País Vasco.

Las personas interesadas en realizar “online”, durante el próximo curso, el Diploma de Extensión Universitaria en Intervención Social con la Comunidad Gitana pueden inscribirse hasta el próximo 25 de junio en la web de la Universidad Pública de Navarra.