

Grupo de Teatro de la UPNA. Sentados (de izq. a dcha.): Rosa Beúnza, María Bravo y Natxo Lapieza. De pie (de izq. a dcha.): Oleg Pafik, Pablo Zorrilla, Santiago Jiménez, Álvaro Carceller, Karen Errea, Itziar Rubio y Paula Puyol.
Seis universidades (Cantabria, Lleida, País Vasco, Pública de Navarra, Valladolid y Vigo) participan del lunes 23 al domingo 29 de abril en Pamplona en la X Muestra de Teatro Universitario organizada por el Vicerrectorado de Proyección Universitaria y Relaciones Institucionales de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), a través de su Unidad de Cultura y Deportes, en colaboración con el Ayuntamiento de Pamplona. Esta cita tendrá lugar en los Civivox Iturrama y San Jorge y el precio de las entradas asciende a un euro. El programa completo se puede consultar en el sitio web de la institución académica.
Durante este ciclo, se ofrecerán siete funciones, ya que el Grupo de Teatro de la UPNA realizará dos representaciones de “Superhéroes de barrio”, una comedia musical sobre los traumas de la vida moderna escrita por el dramaturgo Jordi Gomar y dirigida por Óscar Orzaiz Resano. En concreto, el conjunto navarra actuará el viernes 27 y el sábado 28 de abril, en el Civivox Iturrama de Pamplona, a las 19.30 horas. Todas las funciones se escenificarán en el citado Civivox Iturrama a las 19.30 horas, excepto la del domingo 29, que se traslada al Civivox San Jorge y se iniciará media hora antes: a las 19 horas.
La muestra se abrirá el lunes, día 23 de abril, con “Las ondas de las piedras en el río”, función escrita por el propio director del Grupo Maricastaña del campus de Ourense de la Universidad de Vigo, Fernando Dacosta. Basada en el libro de la escritora india Arundhati Roy “El dios de las pequeñas cosas”, la obra narra la vida de dos gemelos, una niña y un niño, en un mundo donde está prohibido transgredir la historia.
El Espai de Teatre de la Universidad de Lleida presentará el martes día 24 una creación propia: “La gran purga”, dirigida por Emili Baldellou. El texto parte de un enigmático megalito erigido en los años 80 en la ciudad norteamericana de Georgia, según el cual la población mundial debe quedar reducida a 500 millones: un único superviviente por cada quince habitantes.
El miércoles día 25 podrá verse “Marat-Sade”, de Antzertiola: Factoría Teatral del campus de Gipuzkoa de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), basada en la obra de Peter Weiss y adaptada por Maite Aguirre, que también dirige al grupo. Narra la persecución y asesinato de Jean-Paul Marat, representado por el grupo teatral de la casa de salud mental de Charenton bajo la dirección del Marqués de Sade.
Suspense, comedia musical y un clásico
El programa de la X Muestra de Teatro Universitario de la UPNA continuará el jueves 26 con “Ocho mujeres”, del Grupo de Magisterio del campus de Soria (dependiente de la Universidad de Valladolid). La función, escrita por Robert Thomas y dirigida por Germán Andrés Marcos, muestra un asesinato en una mansión, del que ocho mujeres son sospechosas.
Los dos días siguientes (viernes 27 y sábado 28) es el turno al Grupo de Tatro de la UPNA, con “Superhéroes de barrio”, que ha sido definida por su autor, Jordi Gomar, como una obra que, “a veces, tiene poco de comedia y nada de musical”. El texto, que se compone de diez cuadros o escenas, cuenta a lo largo de ochenta minutos las frustraciones y miedos cotidianos de nueve personajes, a los que un psicólogo muy particular les ayudará a comprender que pueden ser mejores, ya que, por su consulta, van desfilando estos seres cotidianos con sus tormentos cotidianos y, ciertamente, cercanos. Obtuvo en 2001 el accésit del Premio Marqués de Bradomín, un concurso literario para jóvenes dramaturgos.
El ciclo concluirá el domingo día 29 con el Grupo de Teatro de la Universidad de Cantabria, que representará “La función por hacer”, versión de Miguel del Arco y Aitor Tejada de “Seis personajes en busca de autor” de Luigi Pirandello. La obra, dirigida por Rita Cofiño, conserva todo el espíritu pirandelliano, dentro de un contexto más actual. La acción no se desarrolla durante un ensayo sin público de una compañía dramática de la primera mitad del siglo XX, sino durante una representación a cargo de una compañía del siglo XXI en un teatro de nuestros días.